Fallecieron 12 pensionados en espera de recuperar prestación médica, asegura delegado sindical
El último fallecimiento fue el Martha Carreño, quien en septiembre pasado mencionó que tuvo que atender su diabetes con “hierbitas” desde que le fue retirada la prestación.
Desde que pensionados y jubilados del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (STSPE) perdieron su prestación para gastos médicos —con la que les eran reembolsados los gastos dispuestos para su salud—, 12 de ellos han fallecido en espera de que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) les diera una respuesta a la denuncia que mantienen.
El último deceso fue el de la señora Martha Carreño, quien en septiembre del año pasado mencionó que padecía diabetes y que desde que le fue retirada la prestación tuvo que atenderse con “hierbitas (…) Con un cempasúchil me ando curando”, señaló en su momento (Tribuna de Querétaro, 898). Por entonces, el TCA indicó que resolvería el caso de los más de 100 afectados en septiembre de 2019; sin embargo, ella manifestó que no alcanzaría a llegar a esa fecha: “Para septiembre 2019 ya no duro, tengo 88. Ni para recibir el año”.
La mayoría de las muertes de los pensionados se debió a la falta de medicamentos, consideró José Rojas Casillas, delegado de pensionados y jubilados del STSPE. La cuestión cambió con una reforma a una cláusula del Contrato Colectivo de Trabajo de 2005, pero que no fue aplicada hasta 2015.
La cláusula
Ante la falta de seguridad social, los extrabajadores podían atenderse en instituciones particulares e ingresar las facturas de sus gastos médicos al Gobierno del Estado; el cual se los retribuía en efectivo, pero tras el cambio de sistema ellos fueron adheridos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), generando una crisis tras el cese de pagos repentino.
El cambio afectó a quienes estaban bajo medicación especial o requerían de alguna intervención quirúrgica; a otros simplemente no se les pagaron las facturas, dejándolos endeudados, por lo que más de 180 jubilados ingresaron en septiembre de 2016 una demanda contra el Gobierno del Estado y el STSPE.
Septiembre, nueva fecha
“En este momento están llamando a los demandantes a declarar, a dar sus testimoniales (…) Para septiembre está programada la siguiente audiencia”, acotó el delegado José Rojas al cuestionarle respecto a las noticias más recientes que han recibido por parte del TCA.
Respecto al proceso electoral que esta por realizarse este año en el sindicato, declaró que no ve nuevas esperanzas para los demandantes; pues indicó: “No sabemos a ciencia cierta quienes vayan a contender (…) pero tres personas del comité, hablando de lo administrativo, lo van a encabezar; por lo que no veo que vaya a haber nuevas esperanzas”.
Cabe recordar que el actual líder sindical, Rafael Roa Guerrero, argumentó que no puede ayudar a los quejosos, ya que existe un conflicto de interés al estar demandado y ser parte del TCA (Tribuna de Querétaro, 898). José Rojas Casillas agregó que el líder sindical “argumenta tener conflicto de interés por ser magistrado del Tribunal y a su vez por ser defensor de los jubilados (…) Su postura no ha cambiado, sigue en lo mismo”.