Falso decir que “Pacto por México” traiciona ideales del PRD: Jesús Ortega

“No hay vínculos con el Gobierno Federal; existe un acuerdo político”, dijo el ex dirigente nacional de ese partido político
Por: David Eduardo Martínez Pérez
Jesús Ortega Martínez, ex dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), descartó que la participación de su partido dentro del denominado “Pacto por México” suponga un vínculo entre el PRD y el Gobierno Federal.
Entrevistado durante su visita a Querétaro con motivo del Concurso Nacional de Debate Político, Ortega Martínez dijo que lo que ha hecho el PRD dentro del “Pacto por México” entra más dentro del concepto de “acuerdo político” que en el de “vínculo”.
“No hay vínculos con el Gobierno Federal, hay un acuerdo político. Nadie tiene mayoría, ni el PRI, sacar una iniciativa requiere de acuerdos con un partido diferente al tuyo, es algo de la vida política. No hay vínculos sino acuerdos políticos para resolver los grandes problemas del país ¿O continuamos con la violencia y el desempleo?
“Mejor hay que resolver la corrupción, dar más dinero a la educación y eso se logra con acuerdos. México es un país plural. Esas ideas de uniformar el pensamiento y no hablarle a quien piensa diferente no deben existir en la izquierda del siglo XIX y el PRD tiene ideas que proponen”, manifestó el ex coordinador de la campaña presidencial de AMLO en 2006.
El político también consideró perjudicial para el partido el cuestionar los resultados electorales al igual que en las elecciones de 2006. Manifestó que eso habría aislado al PRD y le habría impedido sacar adelante iniciativas políticas.
“No quisimos repetir la experiencia del 2006 de aislarnos, arrinconarnos y pensar que ser oposición es necesariamente gritar.
“Ser oposición es influir, decidir, hacer gobierno y generar cambios.”
Resultados de “Pacto por México” serán a largo plazo
Por otra parte, Jesús Ortega se mostró en desacuerdo con la interpretación que hacía Paco Ignacio Taibo II durante su visita a Querétaro, cuando sostuvo que el PRD era un cadáver que beneficiaba al PRI (Tribuna de Querétaro, 666) y también rechazó la opinión de quienes sostienen que aceptar el “Pacto por México” fuera alguna forma de traición a los principios del partido.
“Hay personajes en la izquierda con un pensamiento tan añejo que toda la diferencia la identifican como traición. La izquierda debe ser plural y reflejar la diversidad de pensamiento de las sociedades. Las visiones absolutistas tipo Yihad, donde hay que exterminar a los demás, no son de una izquierda incluyente sino de una izquierda autoritaria, excluyente”, advirtió.
También invitó a reconocer los logros obtenidos por los legisladores a través del pacto y señaló que éste es necesario para desarrollar leyes antimonopolios y generar mayores ingresos a sectores como el educativo o el de la salud.
Reconoció que los resultados del “Pacto por México” no son visibles a corto plazo, pero se mantuvo firme al sostener que son resultados reales que se notarán en un plazo más extendido.
Señaló que para el PRD, el país no está en condiciones de dejarlo todo en manos de un solo partido y consideró que el pacto es una buena salida para evitar que las iniciativas se estanquen y la izquierda pueda posicionarse como fuerza política.
“En el PRD tenemos una tesis: es de tal magnitud la crisis en el Estado nacional que no va a poder resolverse por un partido solo o por un hombre solo, sino que se va a necesitar de acuerdos estructurales que hagan posible encontrar respuestas a estos grandes problemas que vive la gente a diario”, mencionó.
Finalmente, admitió que pese a su entusiasmo por el “Pacto por México”, la situación del país durante el gobierno de Peña Nieto no “es muy halagadora”.
El ex legislador federal puso como ejemplo el que continúen las ejecuciones y no se piense en otra estrategia para combatir el crimen organizado. Lo mismo hizo respecto al incremento del desempleo y el descontrol experimentado a nivel económico.
“Son seis meses del gobierno de Peña Nieto y la situación no ha cambiado de como la dejó la administración de Felipe Calderón. No han existido cambios sustanciales ni una modificación de estrategia respecto a la del anterior gobierno. No ha disminuido el número de hechos violentos y de asesinados, sino que ha crecido en algunas entidades.”
“La economía está en una situación de bache, creció la inflación, no se cumplieron las expectativas en materia de economía, no estamos ante una situación de bonanza, sino ante un panorama crítico”, alertó.
{loadposition FBComm}