Información

Falta “compromiso” y respaldo del gobernador hacia la sociedad civil

La mayoría de las 500 organizaciones de la sociedad civil “se sienten agraviadas”, advirtió el catedrático Jorge Patiño Hernández

Por: Jabnia Tapia

En lo que se refiere a su relación con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), el gobernador José Calzada Rovirosa “ha dado esa cara democrática pero no resuelve los problemas”, consideró Jorge Rafael Patiño Hernández, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) que impulsó y organizó el foro “Un espacio para el diálogo”, que se realizará el viernes 17 de mayo.

“No hay un compromiso por parte del gobierno”, advirtió el co-coordinador del libro “Diálogos sobre desarrollo local en Querétaro”, quien añadió que a las autoridades no les conviene que haya un proceso de ‘ciudadanización’ de los habitantes, en el que obtengan elementos para defender sus derechos y estén pendientes de que se cumplan las tareas que le corresponde al gobierno.

“Estas organizaciones se sienten agraviadas porque no hay un ‘dar la cara’ y resolver los problemas en las zonas más combativas de Querétaro”, manifestó el ex coordinador de la Especialidad en Desarrollo Comunitario.

Patiño Hernández señaló que las OSC no han podido desarrollarse del todo porque se han enfrentado al obstáculo de la falta de apoyos por parte del gobierno. Muchas de éstas han desaparecido u olvidan su compromiso social y sentido de crítica como prioridad, por miedo a la pérdida del respaldo de la administración, aseguró.

Aunque hay un constante movimiento de las organizaciones de la sociedad civil en el estado, ya que algunas son “fugaces” o sólo se crean para recibir apoyo del gobierno para después disolverse, el maestro en Antropología por la UAQ puntualizó que existen alrededor de 500 organizaciones de este tipo en Querétaro.

De acuerdo con el docente de la Licenciatura en Sociología, existen al menos dos organizaciones que destacan por su constancia y tiempo: “Cosechando Juntos”, que ha contribuido a la ayuda de producción de recursos en la Sierra Gorda y el semidesierto, así como Salud y Género A.C., que ha impactado por la labor que ha hecho en contra de la violencia intrafamiliar.

Asimismo, mencionó que la migración y los derechos humanos son los temas que predominan en los esfuerzos de las OSC que han surgido y se han desarrollado en los últimos años.

“Grupos de poder” obstaculizan distribución de la riqueza

Desde la perspectiva del ex candidato del PRD a la alcaldía de Tequisquiapan en 1997, los “grupos de poder” que existen en Querétaro han impedido la distribución de la riqueza y esto ha provocado un deterioro del campo y algunas zonas del estado.

“Hay grupos de poder y políticos que se están quedando con toda la riqueza y que evidentemente están empobreciendo al campo, a nuestro entorno”, manifestó Jorge Patiño.

Recordó que algunos de los temas que se tratarán a lo largo del foro “Un espacio para el diálogo”, en el que también participarán universitarios, son la pobreza del campo y la urbe, además de los problemas vinculados con el respeto a los derechos humanos, que están siendo violentados, dijo, de manera continua y constante.

El foro contará con las ponencias de catedráticos de la Universidad, como Karla Vázquez Parra, secretaria académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Maribel Rivera, docente de la Facultad de Psicología. Comenzará a las 10 de la mañana y se llevará a cabo en el Centro Integral de Medios de la FCPS.

Finalmente, Jorge Patiño Hernández extendió la invitación a universitarios y maestros a participar en este espacio para el diálogo, en aras de contribuir y fortalecer el trabajo en conjunto por la ciudadanización de las OSC y la sociedad en general.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba