Información

‘Falta convencer a la sociedad de que las mujeres somos igual que cualquier hombre’

La catedrática Martagloria Morales Garza enumera los retos que la mujer enfrenta en cuanto a representación política y participación

Por: Norma Hernández Loza

 

“México es de los países que tarda más en darle este reconocimiento a la mujer, no sólo de votar sino de ser votada”, afirmó Martagloria Morales Garza, Doctora en Ciencia Política y catedrática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en el marco del 60º. Aniversario del voto femenino en México, el jueves 17 de octubre.

En cuanto a la representación de las mujeres en los puestos de elección popular, consideró que “también hay que reconocer que no es tan sencillo y parte de los retos es que la mujer quiera incorporarse más…hemos cedido a la presión de los hombres para hacer el hogar y me parece que la mujer también debe reeducar a los varones”.

– ¿Cuál es el balance que hace de los primeros 60 años del voto femenino en México?

– La misma sociedad no está lista para que nosotras trabajemos cuando aun se pregunta por la mamá cuando se ve al padre sólo con los hijos.

Otro reto es que no hemos logrado que las mujeres que nos representan en los espacios, en términos generales, tengan una agenda de género. Las comisiones sobre género las presiden las mujeres, sin embargo no todas tienen esa agenda.

El tema de género debe ser un tema que atraviesa todo, o sea la educación, la política, todo. Un tema transversal. Esto quiere decir que no importa en qué comisión nos encontremos, debemos atravesar el tema de género.

– ¿De qué manera considera que los partidos políticos en México han permitido la inclusión de las mujeres en la vida pública?

– Los partidos políticos han permitido la participación de las mujeres en el ámbito público muy apenas y con mucho trabajo.

“Es un tema complicado, el número de militantes en los partidos es muy diferencial, es decir las mujeres le hemos entrado a casi todo de manera pareja como el caso de la universidad donde se reciben más mujeres que hombres. En el caso de la política no, como género seguimos pensando que la política es sucia y mala”.

– A 60 años de distancia, ¿existen motivos para conmemorar esta fecha?

– Sí, por el hecho de que las mujeres podamos votar y ser votadas. Falta convencer a la sociedad de que las mujeres somos igual o más capaces que cualquier hombre y el paso de invisibilidad a la visibilidad es lo que ha traído consigo el voto femenino, pero yo creo que la sociedad en general ya no tiene tanta discriminación sobre las diferencias en capacidad de hombres y mujeres.

 

– ¿La política en México, en lo que respecta al respeto y posibilidades de las mujeres en la vida pública, es diferente? ¿Por qué?

– Vivimos en una sociedad intolerante y conservadora. No me parece que muy poca gente discriminaría o reconocería a una mujer por el hecho de serlo, en las prácticas laborales es donde no tenemos igualdad de puestos y salarios.

La maternidad es un asunto que a los empresarios les sale muy caro y prefieren o no contratarle en edad fértil o no contratar mujeres. Ellos se lo pierden, pues las mujeres tenemos cualidades que hemos desarrollado como la capacidad de estar en varias cosas al mismo tiempo.

Pero, ciertamente, en las empresas las mujeres ganan menos y tienen puestos más bajos que los hombres. No creo que los empresarios crean que las mujeres somos menos capaces que los hombres, es que les salimos más caras.

Hay que seguir trabajando en este aspecto por una razón muy sencilla: ellos han perdido todo lo que hemos ganado. En el momento en que dejamos de atenderlos injustamente, el que está acostumbrado a la comida caliente es él. Esto hace que no estén tan encantados, es normal.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba