Falta equidad de género en PAN, denuncian
Por: Eduardo Sánchez
Diferentes liderazgos al interior del Partido Acción Nacional (PAN) y legisladoras por este partido manifestaron su inconformidad contra la precandidatura de Eduardo Nava Bolaños por el segundo distrito federal, que desplazó a María García Pérez –alcaldesa de Huimilpan y exdiputada local en la LVI Legislatura- lo que no respetaría la cuota de equidad de género del PAN en los cuatro distritos federales para diputaciones.
Quien se pretendía fuera la abandera panista para el distrito federal electoral con cabecera en San Juan del Río ha sido apoyada en su decisión de impugnar el proceso; pero también hay otros militantes de Acción Nacional que han dado muestra de que el partido tiene que respetar la cuota de género aprobada por el Poder Legislativo; entre estos perfiles se encuentran la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota, la diputada federal Raquel Jiménez Cerrillo, la diputada local Beatriz Marmolejo Rojas y la exdiputada federal Adriana Fuentes Cortés.
Josefina Vázquez Mota, excandidata a la Presidencia de la República por el PAN en 2012, exhortó a quienes dirigen Acción Nacional a garantizar la equidad de género en las determinaciones que tome la agrupación partidista para sus candidatos al próximo proceso electoral y agregó que en el PAN “hay perfiles de experiencia, de compromiso, de dignidad, de una gran honorabilidad y trayectoria”.
Por su parte Raquel Jiménez Cerrillo, diputada federal, consideró como “un atropello a la militancia” la posible candidatura de Nava Bolaños al señalar que hubo tres militantes mujeres que se registraron en tiempo y forma para poder contender en el II distrito federal –María García Pérez, Sandra Ugalde y Claudia Zúñiga- y que pese a esto se ignoraron sus propuestas, lo cual es una muestra que los procesos de selección son poco democráticos y transparentes.
Beatriz Marmolejo Rojas, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, Grupos Vulnerables y Discriminados de la LVII Legislatura local, dijo brindar un total apoyo a la postura asumida por García Pérez y afirmó que en el partido deben de respetarse los acuerdos que ya habían sido discutidos con anterioridad.
Una de las voces que ha demandado un mayor “respeto a la lucha de las mujeres” es la exlegisladora Adriana Fuentes Cortés, quien remarca la importancia de la posición ostentada por Micaela Rubio –hasta el cierre de esta edición presidenta estatal del PAN–.
Al mismo tiempo, advirtió que “hoy, teniendo –sic- por primera vez una mujer encabezando a nivel estatal la dirigencia del PAN, a todas luces pareciera estar contraria a una lucha de derechos humanos, políticos, electorales y constitucionales”.
Marginan a quienes no tenemos “padrinos”: García Pérez
María García Pérez, presidenta municipal de Huimilpan, ha denunciado que en su partido no se cumple la cuota de equidad de género y que la militancia desea que la haya. Aseguró que su búsqueda no corresponde, como se ha insinuado, a una búsqueda del “poder por el poder”.
“No soy mujer que me regalen los espacios. Soy mujer que trabajo, da resultados y que por eso estoy peleando los espacios en los que sabemos qué podemos (…) ya es momento de que las mujeres entren fuerte a trabajar para estar en esos espacios de decisiones importantes tanto en lo público como en lo privado” por lo cual consideró negativo esta decisión de su partido.
El descontento de la militante se derivó de la decisión del CDE para no “palomear” a ninguna de las tres precandidatas registradas para obtener dicha candidatura; y buscar a un militante que ni siquiera había sido considerado en un inicio.
La también expresidenta de la Comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables en la LVI Legislatura consideró que al no respetar ese acuerdo que ya estaba pactado, el partido le está cerrando las puertas a cuadros que han destacado por su trabajo; y no por “tener padrinos”.
“Nosotras -en referencia también a Sandra Ugalde y Claudia Zúñiga, quienes son los otros dos perfiles políticos que se pre registraron para obtener la designación del partido en ese distrito- hemos llegado a estos espacios por trabajo, esfuerzo y resultados”, expresó García Pérez.
En primera instancia, se había manejado la posibilidad de que en los dos primeros distritos federales se eligiera a un par de mujeres para ser las candidatas, mientras que en el tercero y cuarto los que obtendrían la designación del partido serían hombres. Esto, al buscar como finalidad que en la mayoría de las posiciones a elegir se respetara la cuota de “equidad de género” que desde este proceso electoral cada partido político tiene que cubrir.
El 16 de febrero, la alcaldesa de Huimilpan acudió al CEN de su partido y se entrevistó personalmente con Gustavo Madero, dirigente nacional, al cual le expuso su caso. Destacó el hecho de que el lunes 23 de febrero será cuando se determine si las propuestas mandadas por el CDE son aceptadas o se integran a más perfiles que pudieran haber quedado fuera; de no ser tomada en cuenta, aseguró que buscará impugnar el proceso ante el Tribunal Federal Electoral.
Para el resto de los distritos, el CDE envió a la Comisión Permanente del PAN las propuestas de Juliana Hernández Aguilar (I distrito federal), Gerardo Cuanalo Santos (III distrito federal) y Apolinar Casillas Gutiérrez (IV distrito federal).
Sí hay equidad: Micaela Rubio Méndez
La equidad de género en las candidaturas no será distribuida de manera equitativa en cada entidad federativa, pues la ley no lo marca así obligatoriamente; sino que indica que de los 300 candidatos a diputados federales que impulsarán, 150 tendrán que ser mujeres y el mismo número tendrá que ser hombres, manifestó Micaela Rubio Méndez, quien hasta el cierre de esta edición, viernes 20 de febrero, aún presidía al partido en la entidad.
También destacó que María García no está descalificada del proceso; puesto que lo único que hace el Comité Directivo Estatal es mandar una propuesta, pero que independientemente de cual haya sido esta, en el CEN pueden optar por algún otro de los precandidatos registrados.
En otro sentido, Rubio Méndez también expresó que la equidad de género debe responder a la “convicción y no a un sentido de conveniencia” personal.
{loadposition FBComm}