Faltó integrar a conductores a proyecto de prepago: Obregón Biosca
Se estructuró con base en la formación de la empresa integradora, los concesionarios, las rutas, pero descuidó al elemento humano, dijo académico
Por: Miriam Martínez
Faltó integrar a los conductores de las unidades a los planes del sistema de prepago anunciado por el Gobierno Estatal, porque “no conocían cuánto iban a ganar” y se corre el riesgo de que ellos no se sientan parte del proyecto, advirtió Saúl Obregón Biosca, doctor en Transporte y Ordenación del Territorio.
De acuerdo con Obregón Biosca, “falta claridad” en lo que corresponde al rol que desempeñarán los choferes de las unidades, porque el proyecto se estructuró con base en la formación de la empresa integradora, los concesionarios, las rutas, pero descuidó al elemento humano.
Ante este panorama persiste la duda para conocer “si el chofer ‘se va a poner la camiseta’ en la modernización”, manifestó el especialista en transporte público.
“Todo se ha estructurado en base a los concesionarios, formación de la integradora, la Dirección del Transporte, pero ¿en dónde están los choferes? Faltó esa integración o vinculación con ellos. Hay unos bárbaros tras el volante, otros merecen todo el respeto.
“No conocían cuánto iban a ganar, en mi caso aún no sé. Hace dos meses que platiqué con algunos. No sabía cuál iba a ser su ingreso, tenían un estimado, pero no conocían bien.
“Se supone que van a tener jornadas laborales de ocho horas y los seguros de ley, pero tendríamos que ver su ingreso promedio (antes laboraban 12 horas) y ver cómo ellos se van a sentir parte de este proyecto. ¿Cómo se va a poner la camiseta el conductor?”, cuestionó el académico de la Facultad de Ingeniería de la UAQ.
Checadores serán “reacomodos”
Rafael Martínez es ‘checador’ de rutas de transporte. Su punto de trabajo está en las afueras de una tienda departamental del sur de la ciudad. Él acudió el lunes a la Dirección de Transporte, mientras las autoridades del Gobierno Estatal anunciaban el inicio de la credencialización.
Al igual que decenas de conductores de las unidades, no estaba enterado del proyecto que presentaba el Gobierno Estatal. Ante su insistencia en las preguntas hacia el diputado Ricardo Carreño Frausto, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable en la LVII Legislatura, recibió como respuesta que a él y otros ‘checadores’ los iban a “reacomodar” en otros trabajos.
“No nos habían informado nada, fuimos a ver al diputado Carreño (PRI) para que nos informara. Hay muchos choferes que están en lo mismo, tienen dudas sobre qué va a suceder con su trabajo, con su antigüedad y nadie nos ha informado. Lo mismo acá con los checadores. Estamos con la incertidumbre de qué va a suceder. Acudimos con el diputado para aclarar duda.
“Nos aclaró algunas dudas. Sí va a entrar el servicio, también van a sobrar algunas personas del trabajo. Yo le pregunté, porque yo representaba a un grupo de checadores, qué iba a suceder con nosotros y dijo ‘con ustedes no hay problema, los vamos a reacomodar’.
“No especificó bien, pero como despachadores de combustible, talleres de hojalatería, pintura o mecánica. O sea que según sí tendríamos empleo. Ya sería por este mes el que trabajaríamos.
“La compañía de Taxibuses no nos ha comunicado la información. Tampoco a los choferes. Nos hemos enterado por el diputado nada más, pero acá en la empresa nada nos han dicho.”
Correcto, sistema de prepago: Saúl Obregón
Para Saúl Obregón, pese a que no se observa la integración de los conductores al proyecto de “modernización”, consideró correcto el sistema de prepago que impulsa el Gobierno Estatal, con la credencialización y la forma en que funcionará.
“Su impacto va a ser positivo, va a beneficiar a usuarios y no usuarios a mediano y largo plazo (…) Siento que sí, el primer paso es correcto. Depende mucho de las inversiones. Un gasto extra en las nuevas unidades. Todas las unidades van a contar con este sistema. Es un proceso.
“Hace cerca de cuatro años, en los foros de transporte, se comentaba que la problemática aquí en Querétaro era la baja tasa de pasajeros transportados por kilómetro. Con esta implementación, se pretenden eliminar 400 unidades y algunas líneas que tenían orígenes y destinos similares, por lo tanto el índice de pasajeros va a aumentar.
“Era de dos, va a subir a 2.6 por kilómetro. Ese incremento (significa): quitas unidades, menos contaminantes, menos congestión de tránsito, reducción de unidades en las vialidades, mejor comportamiento de los operarios”, explicó el especialista.
Aunque dijo confiar en que el proyecto seguirá una ruta en beneficio de la sociedad, reiteró que “si todos no nos ponemos la camiseta, no funcionará de manera correcta”.
Obregón Biosca exhortó a los ciudadanos a que si se empiezan a observar fallas u omisiones en el transcurso de las próximas semanas, se haga la “crítica” a la instancia correspondiente.
“Esperemos que la sociedad queretana nos pongamos la camiseta, que esto prospere y vaya funcionando adecuadamente, hacer las críticas adecuadas a quien corresponda, hacia la empresa transportista, Gobierno del Estado, para no desviarnos y que esto camine bien dentro de la sociedad”, concluyó.
{loadposition FBComm}