Felipe Calderón tiene su propio Yunque, alerta periodista
Por Hilda Mariela Barbosa Suárez
Rodolfo Montes, periodista y escritor del libro La Cruzada de Calderón, aseguró que las acciones de Felipe Calderón respecto a la “guerra” contra el narco tienen de fondo su pertenencia a la secta religiosa llamada Casa sobre la Roca, en la que se practica un culto conservador.
Con base en los preceptos de esta secta, agregó, Calderón Hinojosa dice ser mandado por Dios para eliminar al narcotráfico.
Al referirse a los peligros a los que se puede enfrentar si las decisiones en cuanto a seguridad pública se toman siguiendo un culto religioso, el periodista aseveró que es un tema muy delicado porque con esa estrategia de guerra siempre se va a tener personajes con asidero, como lo son la Virgen.
Montes calificó a los que dirigen la “guerra” en contra del crimen organizado como personas que engañan no sólo a lo sociedad, también a los policías, soldados y marinos, porque “no les están diciendo que a lo que se están enfrentando es a esta película del bien contra el mal, cuando no debe ser así, el delincuente es el delincuente, el drogadicto no lo es, no creo que quien se droga lo haga para delinquir”.
El autor de La Cruzada de Calderón dijo que si alguien decide drogarse es porque cada quien puede hacer de su vida “un rehilete” y la tarea del Estado es vigilar y controlar las adicciones, ya que ésa es una de sus funciones: crear políticas públicas e instituciones en apoyo a las personas que consumen drogas, acciones que hasta ahora no se han visto.
“Casa sobre la Roca, El yunque de Calderón”
Al hablar del culto religioso al que pertenece Felipe Calderón, Rodolfo Montes señaló que es semejante al grupo ultraconservador El Yunque, ya que los que pertenecen a ella “son de una ultraderecha de avanzada, modernizada, adecuada a los nuevos tiempos, de hecho su forma de imantar a su feligresía es más lúdica, más cercana a lo moderno”.
Por otra parte, el periodista manifestó que a pesar de que sea un culto “moderno y más abierto”, sigue manteniendo la misma actitud “radical” que El Yunque, en cuanto a políticas públicas, como son el embarazo no deseado, el matrimonio entre personas del mismo sexo.
“Es lo mismo: El Yunque ya es una visión o un concepto ideológico obsoleto para estos tiempos y más como lo está mostrando ahora Casa sobre la Roca que ya es una cosa, una creencia más moderna, más pragmática pero igual de conservadora, igual de radical que El Yunque”, refirió.
Rodolfo Montes puntualizó que el hecho de que un culto religioso esté presente en las políticas públicas creará una sociedad “sin razón”, con una espiral de violencia “inacabable”, porque aunque se detenga a uno de los líderes del narcotráfico, siempre habrá quien lo suceda, esto “es un monstruo de mil cabezas: quitas a uno y llega otro. Ésa no es la forma de erradicar al crimen organizado”.
Gobierno de Calderón: “Una transición muy dolorosa”
Respecto a si fue un error elegir a Felipe Calderón como Presidente de la República, Montes dijo que los que votaron por él creyeron en que iba a ser el gobierno del PAN y ahora se tiene un país con una transición, “pero ha sido una transición muy dolorosa. Yo creo que si nos hubiesen dicho a los que votamos por Calderón que íbamos a pasar por esto, te lo aseguro que se hubiera caído la expectativa de triunfo de estos políticos”.
Habló de los políticos como personas que no son sinceras, pues ofrecen y dicen que realizarán muchas cosas cuando no hacen nada de lo que dicen en campaña, además de que ese tipo de ofertas son tramposas y falsas, “y cuando están en el poder se olvidan de todo, hasta de ellos mismos, se pierden, el animal político suele ser así, a ellos les queda el dicho de darle poder a un pendejo y ve lo que hace”.
Al referirse a una forma en que se pueda detener “la cruzada” de Calderón, Rodolfo Montes aseguró que en este momento es imposible, incluso calificó el hecho de presentar su libro forma parte de una actividad titánica y lo que se puede hacer, es sumarse a los movimientos que nacieron del dolor por los resultados de la guerra, como es el creado por Javier Sicilia.
Dijo que la forma en que el movimiento encabezado por Javier Sicilia está contribuyendo en la guerra en contra del narcotráfico es como un paño de lágrimas para los miles de personas que están sufriendo a causa de esa estrategia, además de que con esos grupos el gobierno se da cuenta que no hay mexicanos que se dejen y que siempre habrá alguien que levante la voz y diga “basta”.
Al cuestionar a Rodolfo Montes respecto a una posible solución al crimen organizado, aseguró que va a llegar el momento en que se le pida a los narcos que declaren respecto a la cantidad de dinero que tienen y por tanto que paguen impuestos, ya que finalmente son empresarios porque tienen visión empresarial.
Igualmente dijo que la despenalización de las drogas es una opción para que se solucione el problema del narcotráfico en México, pero que se debe acompañar de políticas públicas y estrategias integrales en donde no se trate de ceder la plaza a los cárteles.