Información

Felipe Carrillo Puerto al estilo sinaloense

Los integrantes de agrupaciones como La Irresistible Banda Tequilera aprovechan las virtudes de la música

Por: Vladimir López Escobedo

La delegación Felipe Carrillo Puerto es más que una demarcación territorial, es un pueblo donde las tradiciones y costumbres se encuentran fuertemente arraigadas entre la población.

Una de estas tradiciones es la música. Han sido varios los grupos musicales formados en este lugar como Versión 4, Río Verde, Tropical Estrella, La Duana, Getzemaní, Gente Nueva, El Desvelo, Cristal, Amaranto y Recuerdos.

Aunque en la actualidad la mayoría de estas agrupaciones ya no existen, todavía se puede encontrar esta tradición presente, la música de banda sinaloense.

Como cada martes y jueves por la tarde noche, en la calle que conmemora el fin de La Batalla de Puebla (5 de mayo), en la colonia Felipe Carrillo Puerto, entre tuercas, tornillos, aceite y vehículos descompuestos, comienza, con ritmo ranchero, el ensayo de La Irresistible Banda Tequilera.

“Te hubieras ido antes”, canción originalmente interpretada por Julión Álvarez, es la pieza musical con la que da inicio el ensayo.

“En algún lugar toca una banda / toca las canciones más extrañas, / sobre aceite de automóvil y moto. / En algún lugar un tambor redobla / y tiembla con tiempos pasados, / recordando días de verano / en días aún no nacidos”, serían las palabras que leería, con los ojos cerrados, James Cardiff, si en lugar de haber saltado de aquel tren en Summerton, hubiera saltado de la bestia, que pasa por Carrillo.

La Irresistible Banda Tequilera es una banda formada en marzo del 2012. La integran 16 hombres y una mujer, para quienes es una alternativa social, consideró María Guadalupe Arredondo, vocalista de ‘la Irresistible Banda Tequilera’.

“Muchos de mis compañeros sólo trabajan en la banda, siento que de no dedicarse a la música andarían todo el día en la calle, tomando”, señaló.

En Carrillo Puerto se encuentra acentuado el problema de consumo de alcohol y de drogadicción, al igual que Santa María Magdalena, Santa Mónica y El Tintero.

“El trabajo de la música te mantiene ocupada la mente y, más que nada, es sano tocar un instrumento”, manifestó Juan Manuel Norberto, “el Richie”, integrante y representante de La Irresistible.

Para él y sus compañeros la banda ha tenido un gran impacto, porque los mantiene ocupados y así evitan realizar actividades ajenas a su trabajo, la música.

Juan Manuel inició su carrera como músico hace 20 años, cuando tenía 8 de edad, en una banda infantil que se llamó “Gotita de Lluvia”. Sus presentaciones eran en contextos políticos.

Venceremos era una de las canciones dentro del repertorio de esta orquesta de niños, dirigida por “Don José”, músico en Carrillo.

“Mis papás están orgullosos”

Mientras los músicos preparan la partitura de “Hermosa Experiencia”, Richie, con una pedagogía que deja corto a Antón Makarenko y a Paulo Freire, le llama la atención a Rodrigo Cortés, “El Cangrejo”, percusionista de la banda, por no poner atención a las alteraciones de la partitura.

Por otro lado, las trompetas, Alberto León “el Cava” y Jesús Eduardo, acoplan los adornos de la pieza musical, al igual que lo hacen Jorge Martínez, Adrián Reséndiz y Roberto López, la sección de trombones.

“Dentro de mi familia, el impacto ha sido positivo porque tenemos trabajo y de manera económica estamos apoyando. Mis papás estan orgullosos, siempre que pueden van a nuestras presentaciones”, mencionó José López Sánchez, percusionista de la agrupación, quien ve a la banda como una alternativa a los vicios; afirmó que de no ser por la banda, estaría “en la vagancia”, porque la escuela no le gusta.

“Veo a la banda como un estilo de vida”

La banda estilo sinaloense tiene un reputación desfavorable para los músicos de este género, señaló Jorge Martínez.

“Hay cosas que la gente no sabe, como las desveladas; en ocasiones te llaman pinche músico borracho, qué pinche banda borracha, y la realidad no es esa; hay varios músicos como yo: no tengo vicios de fumar, tomar o consumir drogas, y ahora sí que se siente feo que digan eso”, advirtió.

Jorge también dijo que la música le ha dado autonomía económica, le permite comprar sus cosas; al no depender de sus padres, éstos se dedican a sus hermanos.

También mencionó que, de no dedicarse a la música, es muy seguro que pudiera caer en los vicios “no falta el que te dice: órale wey, échate una raya. Porque los vicios son los que puedes agarrar más fácil”.

“Veo a la banda como un trabajo y, aparte, como un estilo de vida. Es como, todo junto: un trabajo, para tomarle seriedad, y un pasatiempo, como desestrés”  dijo Elías, quien toca la tambora en La Tequilera. “Me ha ayudado a apreciar más las cosas”, continuó.

“Acabábamos de iniciar y teníamos las ganas de poder ganar el concurso, pero sabíamos que era complicado compitiendo con varias bandas y que al final te digan: tú ganas… ya ni siquiera fue tanto el premio, sino el hecho de que la gente te apoya, que sabes que estás haciendo bien tu trabajo y que vas para algo grande”, relató Guadalupe Arredondo refiriéndose al concurso Guerra de Bandas organizado por el salón de eventos West.

“A cambio de qué” es la canción con la que finaliza el ensayo. Todos comienzan a recoger sus instrumentos, los cables y las bocinas. Por un lado se comienzan a despedir.

Juan Manuel, antes de que se retire el primer músico, da las indicaciones de qué ropa y a qué hora deben llegar el sábado, para ir a su siguiente presentación.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba