Información

Financiamiento a partidos: Eliminar “doble presupuesto” o que vivan de sus militantes

Para el expresidente del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), Efraín Mendoza Zaragoza, el financiamiento a los partidos políticos debería revisarse, ya que dichas organizaciones reciben un “doble financiamiento” al obtener dinero federal y local. De igual forma, sostuvo que otra alternativa es que vivan de apoyos de sus militantes, esto ante el negocio que se han convertido algunas agrupaciones.

El catedrático de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), añadió que dicha revisión debe tener como finalidad ajustarse “a las condiciones que prevalecen en el país y a la evolución democrática de los mexicanos”.

En Querétaro el presupuesto a los partidos políticos incrementó un 10 por ciento; en tanto algunas organizaciones aumentaron sus presupuestos en porcentajes que llegan casi al 50 por ciento. Esto es posible por la manera en cómo se calcula el financiamiento, que toma en cuenta el número de personas en el padrón electoral y el incremento de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), indicadores que mantienen un alza constante.

Mendoza Zaragoza hizo hincapié en cómo han cambiado los partidos políticos, el catedrático de la UAQ mencionó que «de pronto (los partidos) se volvieron fuentes de empleos, de negocios; se volvieron mecanismos de enriquecimiento”. Sobre el financiamiento y su posición ante ello, Mendoza Zaragoza añadió que “aparte de esta disminución al 50 por ciento al menos, hay que suprimir el doble financiamiento y que el financiamiento local se otorgue solamente a los partidos con registro local, no los partidos nacionales, esos ya tienen el suyo». “En 2022 los partidos políticos van a recibir 105 millones; si lo comparamos con el año pasado es 6% más, cuando el año pasado tuvimos campañas y 11 partidos políticos compitiendo, hoy reciben financiamiento público en el estado solamente cuatro y no tenemos campañas”. Aclaró que no se trata de debilitar a los partidos, sino de fortalecerlos “volviendo a las fuentes, a la naturaleza profunda de los partidos políticos como organizaciones de ciudadanos».

Rodrigo Mancera

Periodista en proceso. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro; Prensa en la Liga Burócrata Bancaria de Querétaro. 21 años, celayense de nacimiento, chilango por convicción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba