Firman partidos políticos acuerdo para certificación anticorrupción
Aceptaron someterse al Modelo de Certificación de Acciones Preventivas de Corrupción de la UAQ
Por: Redacción
Representantes de los partidos políticos que contenderán por cargos de elección popular en el proceso electoral ordinario en 2015, firmaron un acuerdo en el que se comprometen a establecer políticas públicas de combate a la corrupción; así como a que los candidatos triunfadores apliquen en las instituciones bajo su responsabilidad el Modelo de Certificación de Acciones Preventivas de Corrupción desarrollado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Esto lo realizan gracias al convencimiento de que la creación de políticas públicas anticorrupción constituye una obligación de todas las entidades públicas que administran los recursos de los ciudadanos y que éstos requieren que las administraciones sean honestas y evaluadas por órganos externos certificadores de alta credibilidad.
Los objetivos del Modelo de Certificación de Acciones Preventivas de Corrupción son generar índices que midan el fenómeno de la corrupción, implementar políticas públicas preventivas que sean eficientes, eficaces y evaluables en el combate a la corrupción, disminuir los índices de corrupción a nivel local, estatal, federal e internacional y certificar a las dependencias, trámites y/o servicios en prevención de la corrupción.
La firma del compromiso estuvo encabezada por Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta casa de estudios, y Carlos Praxedis Ramírez Olvera, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) —unidad académica que desarrolló el modelo— quienes firmaron como testigos de honor.
También estuvo presente Raúl Martínez Merling, profesor investigador de la UAQ y responsable del Modelo.
En este sentido, Herrera Ruiz recalcó que si bien la UAQ es un espacio crítico, estas críticas permiten alimentar las propuestas.
“No sólo vivimos una crisis social, también de credibilidad —sobre todo en el aspecto político— y la Universidad debe contribuir, junto con ustedes, a ir recuperando esa confianza de la ciudadanía, en los políticos y en los partidos. Los ciudadanos no podemos quedarnos sólo con la parte de la protesta, sino que debemos abonar en la propuesta de los cambios que deseamos ver para un México y un Querétaro mejor”, aseguró.
Por su parte, el director de la FCPyS enfatizó que la Universidad debe ser motor de desarrollo, el cual no se concibe sin la democracia y la legitimidad de las instituciones y el respeto a la clase política.
“Existe preocupación entre los universitarios en cuanto a si estamos haciendo las cosas de forma adecuada; así, la iniciativa es vincularnos con el entorno y contribuir a fortalecer a las instituciones en sus ejercicios de poder y en sus posibilidades de comandar la resolución de problemas que la sociedad plantea”.
Ramírez Olvera afirmó que no se busca favorecer a ningún partido, sino que es un proyecto en el que, si todos se comprometen, se podrá reivindicar la convivencia entre los ciudadanos y los partidos políticos. Destacó que las competencias electorales enfatizan las diferencias y señalan propuestas alternativas, pero también es necesario que se busquen coincidencias.
Signaron el compromiso: Mauricio Ortiz Proal, presidente del Comité Estatal del Partido de Revolucionario Institucional (PRI), Micaela Rubio Méndez, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN); Adolfo Camacho Esquivel, presidente del Comité Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Gabriela Moreno Mayorga, comisionada del Partido del Trabajo (PT); Abel Espinoza Suárez, presidente del Comité Estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Gustavo Buenrostro Díaz, presidente del Partido Encuentro Social (PES); Cristina Berenice García Vega, del Partido Movimiento Ciudadano; José Antonio Vega Tapia, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); e Ignacio Jiménez Ramos, coordinador de la Junta de Gobierno Estatal del Partido Humanista de Querétaro.
Los representantes de los partidos coincidieron en la importancia de este compromiso, pues asegurará que se lleven a cabo acciones anticorrupción que den certeza a los ciudadanos y que permitan que las instituciones que queden bajo la responsabilidad de quien se beneficie con el voto de la ciudadanía, se sometan a la certificación de acciones preventivas contra este fenómeno.
{loadposition FBComm}