Fiscalía de Querétaro, sin perspectiva de género y derechos humanos: activista
Aleida Quintana enunció que, si existen los refugios para mujeres, las autoridades deben de ser conscientes de deben de utilizarse, por lo que deben de proporcionarles información sobre las posibilidades de acceder a este recurso.
Aleida Quintana, activista del Grupo Interdisciplinario por la Equidad T’ek’ei, consideró que el personal de la Fiscalía General del Estado de Querétaro no tiene perspectiva de género y de derechos humanos, pues la principal problemática que enfrentan las mujeres en la entidad es cuando la Fiscalía no las canaliza cuando están en una situación de riesgo grave, pues con esto dejan de lado la atención que pudiera brindárseles en caso de una situación de violencia.
La activista dijo que, tras el acompañamiento de varios casos, todavía existen omisiones por parte de las autoridades que reciben las denuncias en el Ministerio Público que minimizan la violencia contra las mujeres: “Fueron a denunciar, incluso intento de homicidio por parte de su pareja, y las autoridades no les proporcionaban información sobre los refugios, dándole alguna alternativa a la mujer para que se resguardara cuando las mismas autoridades sabían que el riesgo que estaban enfrentado las mujeres era grave”.
Afirmó que hay mujeres que fueron asesinadas y que previamente ingresaron denuncias ante la Fiscalía General del Estado de Querétaro y no se les orientó a mecanismos de seguridad, iniciando por el ingreso al refugio para mujeres. “[Es necesaria] una campaña para que sepan que estos refugios existen. Es hasta ahora que se supo porque supuestamente no iba a haber recurso destinado a refugios”, consideró.
“Llevé el caso de una chica a quien la intentó asesinar su expareja con arma de fuego, ella acude, tenía miedo de volver a su casa porque obviamente temía al agresor, el cual sabía en donde vivía y que intentaría nuevamente asesinarla; le pidió seguridad a la fiscalía, se le negó y jamás se le habló del refugio”, lamentó.
Aleida Quintana enunció que, si existen los refugios para mujeres, las autoridades deben de ser conscientes de deben de utilizarse, por lo que deben de proporcionarles información sobre las posibilidades de acceder a este recurso, de lo contrario las estarían poniendo en riesgo.
Expresó que, aunque hay “acciones buenas” por parte del Instituto Queretano de la Mujer (IQM) en el único refugio con el que cuenta la entidad, se necesita de una capacitación constante, no solamente para las directoras de los institutos, sino para quienes atienden las 24 horas del día en esos refugios y para quienes tienen el primer contacto con mujeres que están siendo agredidas y acuden por ayuda.