Forman vecinos policía comunitaria en Santa Mónica
Debido a que no obtienen respuesta de las autoridades ante el incremento en delitos de fuero común, vecinos de Santa Mónica han optado por patrullar sus propias calles
Por: Mónica Rivera
Aunado al incremento en los delitos de robo a casa habitación y robo de autopartes, y la falta de respuesta de las autoridades municipales, vecinos de la colonia Santa Mónica II sección, combaten la delincuencia por su cuenta mediante un sistema de silbatos, vigilancia y medidas de seguridad.
Los habitantes comenzaron las reuniones y los rondines hace aproximadamente tres meses, con el objetivo de detener la incidencia delictiva que aumentó sobre la calle Santa Teresa. El detonante para la organización fue cuando los vecinos comenzaron a sufrir el robo de sus mascotas y escucharon sobre presuntos ‘levantones’ de niños y mujeres en la calle.
Los vecinos aseguraron que el aumento de inseguridad se dio cuando los delincuentes “ya no pudieron atracar los trenes” en Santa María Magdalena, colonia que está en las inmediaciones de Santa Mónica II sección.
Ana María Larios, vecina de la colonia y quien es parte del grupo que se ha conformado para luchar contra la inseguridad, resaltó que la colonia “era tranquila, segura caminábamos con seguridad, hoy no. Hoy caminamos con miedo que porque se roban a los niños, se suben a las muchachas”. Añadió que ahora también abren los carros con facilidad y hay viviendas en las que se han hecho hasta dos robos en menos de dos meses.
La señora Larios agregó que “la inseguridad rebasó a Querétaro” porque las denuncias que se han interpuesto no han tenido respuesta porque “no hay denuncias anteriores relacionadas con estos hechos”.
Incluso se les ha dicho que la colonia “está como de paz, porque nunca pasaba nada” pero se roban inclusive pájaros y perros que pertenecen a los vecinos, hechos que no ocurren en la noche, sino a las seis de la mañana o hasta el mediodía.
A pesar de los rondines que hacen algunos vecinos, no han atrapado aún a ningún delincuente pero han logrado visualizar y hasta perseguir a algunas personas que abren los carros para sacar piezas u objetos de valor del interior.
“El sábado -16 de mayo-, una de las vecinas, Rosy, persiguió a unas personas que iban en un vocho, alrededor de la una de la mañana, el cual los vecinos ya tienen identificado como uno de los vehículos que usan los delincuentes para robar en la zona”.
Rosy –su nombre real se reserva en el anonimato por petición de la mujer entrevistada también advirtió que su familia ya se ha visto afectada por estos delitos pues les han robado una camioneta, un automóvil y una motocicleta.
Añadió que “la poca participación de los policías cada vez que nosotros hablamos nos han orillado a que nosotros hagamos vigilancia casi las veinticuatro horas de día, porque pasa en la mañana, en la tarde y en la noche”.
Instalaron cámaras
Debido a que los asaltos y robos llegan a ocurrir en cualquier momento del día, los vecinos han optado por instalar cámaras de seguridad para captar las imágenes que resulten “sospechosas”, realizar vigilancia por la noche y durante el día.
Inclusive están considerando la contratación de seguridad privada pues mencionaron que también es “difícil” para ellos hacer esto todas las noches y se cansan de hacer algo que el Estado debería garantizarles.
Los rondines en la noche son realizados, principalmente, por hombres para no exponer a las mujeres a algún peligro, sobre todo después de que Rosy haya perseguido a los delincuentes que descubrió in fraganti. Los dos hombres que se encargan de organizar los rondines, quienes prefirieron no dar sus nombres por temor a represalias de los delincuentes, resaltaron que “tratan de que no esté solo uno, las señoras no salgan y que los varones estén alerta de lo que se ve o aproxime”. Estos rondines pueden ser desde una hora hasta más dependiendo del panorama.
Uno de los organizadores de los rondines, que desde hace más de ocho años vive en la colonia y que concedió la entrevista a cambió del anonimato, señaló que para evitar casos como el de Rosy, se “silbatea” cuando observan algo sospechoso o delictivo y “no salen a enfrentarlo, más bien a ahuyentar” para que tampoco corran ningún peligro los involucrados en la vigilancia nocturna.
Ellos aseguraron que en vacaciones es cuando aumenta la frecuencia de los robos, por lo que tratan de mantenerse en contacto entre ellos pues creen que “muchas veces el problema es la apatía entre los vecinos, que no hay comunicación y no hay ni un interés de cómo se llama el vecino y eso es necesario para organizar algo en forma”.
Jorge Fernández, otro de los vecinos involucrados en la vigilancia, resaltó que entre los vecinos “no hay protagonismos, nadie es principal, estamos simplemente tratando de organizarnos para que haya unión y que resulte la seguridad de la calle”.
Ya que, aunque las patrullas hacen rondines a veces, “cuando se les llama llegan a tardar hasta 30 o 40 minutos en venir y ya es inútil”.
También señaló el hecho de que aunque se les ha dado la descripción de vehículos, placas y detalles como calcomanías, las autoridades “no los encuentran”.
Inclusive hay denuncias entre vecinos de que han “levantado” a mujeres en la avenida Literatura pero aún no ha habido un caso concreto que avale que situaciones como éstas pasan, pero sí se toman precauciones para evitarlas.
Jorge Fernández también señaló que la única vez que estuvieron a punto de atrapar a uno de los sujetos, quién venía en un automóvil, se paró junto a los vecinos como retándolos e acompañado de otros tres, pero optaron por sonar el silbato donde participaron cerca de 30 vecinos y que logró que los sujetos se “echaran a la fuga”.
Durante un rondín descubrieron campaña negativa contra PAN
Debido a este hecho, los vecinos de la calle hablaron con el candidato a diputación federal Gerardo Cuanalo Santos (PAN) ya que un grupo de sujetos estuvo pegando calcomanías presuntamente de su campaña el miércoles 13 de mayo a la 1 a.m., y que resultaron ser falsas ya que no se parecen al modelo que el candidato del PAN les mostró cuando hizo su recorrido en la colonia.
“Estaban desprestigiando al partido o simplemente era un pretexto para andar por las calles pero, ¿quién pega propaganda política a la una de la mañana?”, cuestionó Jorge Fernández y añadió que justo antes de eso, se reportó un robo de una autoparte.
“Estar con la zozobra de estar acechada por los asaltantes que ya una vez estuvieron en mi cochera para abrir mi camioneta. Ya estamos sin poder dormir”, señaló Magda Delgado, otra de las vecinas que participan en la vigilancia.
Por ello se unió a la petición de que se haga lo necesario para tener tranquilidad, ya que la situación los ha rebasado y ya no tienen la confianza de acercarse a las autoridades a levantar una denuncia. Esta desconfianza es generada por una situación en donde autoridades atraparon a uno de los responsables pero lo dejaron ir en menos de 24 horas.
“Lo único que pedimos es que volteen a vernos, que nos hagan caso y hagan lo necesario para que la seguridad esté presente”, finalizó Magda.
{loadposition FBComm}