Información

Fracasos de EPN llegaron al segundo año: Helguera

El mandatario ‘se está volviendo peligroso’, aseguró el caricaturista

Por: Roger Velázquez

El caricaturista Antonio Helguera Martínez, quien firma bajo el seudónimo “Helguera” en medios de comunicación como La Jornada y Proceso, consideró que los Presidentes “empiezan a ser peligrosos cuando se dan cuenta de sus fracasos” y en el caso de Enrique Peña Nieto esto ha ocurrido desde su segundo año de “gobierno”.

Al recordar una conversación con el periodista Julio Scherer García, fundador de la revista Proceso y quien falleció en enero de este año, el caricaturista señaló que cuando los presidentes “se dan cuenta de sus fracasos, ahí es cuando hay que tener cuidado con ellos”.

“Eso sucede al tercer, cuarto año, quinto, de gobierno; a Peña Nieto le está pasando desde el segundo. Pues cuidado, porque cuando se dan cuenta de sus fracasos se ponen autoritarios, violentos”, alertó.

Entrevistado en el marco de la presentación de su más reciente libro “Los sexenios de Monosapiens” –en coautoría con su colega José Hernández–, refirió una involución en los gobernantes de México, ante la cual sobreviene un futuro adverso.

De este retroceso, el dos veces Premio Nacional de Periodismo –en 1996 y 2002–advirtió que el proyecto de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto –“si se le puede llamar proyecto”, dijo– ha llegado a su límite y se ha agotado.

PAN también coartaba libertad de expresión

Antonio Helguera coincidió con la percepción de “Hernández”, su compañero de la sección Monosapiens en la revista Proceso, al mencionar que existe una distinción entre los métodos que el PRI emplea para someter a la libertad de expresión, en contraste a los implementados en los sexenios gobernados por el PAN (Tribuna de Querétaro 743).

“El PAN no es que fuera muy feliz con la libertad de expresión […] El problema es que los presidentes panistas que tuvimos no pudieron, o no entendieron, cómo coartar la libertad de expresión”, indicó.

No obstante, señaló que los gobiernos del PAN supieron aplicar prácticas en materia de “control” de la prensa, de los cuales algunas aún subsisten.

Un ejemplo es el uso de los recursos destinados para publicidad de gobierno, utilizados como arma para restringir y “marginar a medios críticos”.

Puntualizó que esas partidas presupuestales son dinero de la ciudadanía, y que no se invierten de forma equitativa, o acorde al número de lectores o cantidad de audiencia.

Desde su perspectiva, esta estrategia fue puesta en marcha durante la presidencia de Vicente Fox, prolongada con la llegada a Los Pinos de Felipe Calderón, y está vigente bajo la actual administración priista.

Ejemplificó con las circunstancias de la revista Proceso, que en sus palabras, vive un “boicot abierto de publicidad por parte del gobierno desde tiempo de Fox”.

Sobre las elecciones intermedias a realizarse en estados del país, aseveró que el PRI tiene prácticamente todas las probabilidades de ganar, en compañía del Partido Verde, que habrá de captar los votos de “gente indecisa, de gente desinformada”.

En cuanto al PAN y al PRD, del primero dijo que yace “deshecho”, como resultado del mandato de Felipe Calderón, así como “hundido en pugnas internas”. Mientras que al segundo le atribuyó una condición “peor”; ya que pasó a aliarse con el poder, y perder su carácter de opción de izquierda.

En materia de libertad de expresión en medios locales –como en Querétaro– estimó que existe un panorama poco factible. “Suelen estar mucho más sujetos al poder de los gobernadores, al poder corruptor, al tema de la publicidad, al dinero, etcétera. Son muy contados los casos de medios que pueden existir independientemente”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba