Francisco Domínguez recibió ‘presiones’ de la delincuencia organizada: Nava Guerrero
El ex Secretario de Gobierno Municipal advierte que a pesar de esto “el ánimo” no decayó aunque sí se tomaron medidas de seguridad
Fernando Trejo Lugo
Aunque señaló que no posee información de que existan familiares de líderes del crimen organizado que vivan en Querétaro (Tribuna de Querétaro 689), Luis Bernardo Nava Guerrero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la LVII Legislatura y ex Secretario de Gobierno Municipal, admitió que el alcalde Francisco Domínguez recibió una llamada telefónica de la delincuencia organizada para presionarlo.
Entrevistado al término de la sesión de pleno del jueves 5 de diciembre, Nava Guerrero manifestó no tener elementos para coincidir con la aseveración que hizo Amadeo Valladares, ex Secretario de Seguridad Pública Municipal, pero reconoció, sin profundizar, la llamada que recibió su ex jefe, ahora senador.
“El alcalde tuvo –digamos- algunas presiones. Algunas se mantuvieron de manera privada, porque también es como conceder o darle crédito a una llamada que nosotros creemos que pudo haber sido hasta falsa, o nada más con ganas de generar algún tipo de temor, pero eso no tenía por qué influir en el ánimo, si por supuesto tomar algunas medidas preventivas, pero nada más”, expresó Luis Bernardo Nava.
Cuestionado más adelante para profundizar, el diputado no quiso ahondar en particularidades.
Sobre lo ocurrido en el restaurante-bar Angus la noche del miércoles 4 de diciembre, cuando cuatro sujetos dispararon al interior del establecimiento y huyeron sin que las instancias de seguridad pudieran detenerlos, Nava Guerrero calificó de “preocupante” y “lamentable” que en territorio gobernado por José Calzada aumente la violencia.
“Lo que sí es preocupante y lamentable es que se esté incrementando este clima de violencia”, expresó.
El legislador consideró que actos como los que han sucedido en los últimos días en Querétaro –desapariciones y balaceras– no deben quedar impunes.
“Las autoridades tienen que actuar con toda determinación porque si las cosas se quedan impunes o no sucede nada, no le pasa nada a una persona que porta una arma indebidamente entonces pues otras personas van a empezar a hacer lo mismo si ven que no les sucede nada a quien comete esos ilícitos”.
Señaló que los índices delictivos han ido a la alza, “ha habido un incremento en las estadísticas delictivas, lo más importante es tomar acciones para que se pueda revertir este proceso de incremento de los índices delictivos”. Recordó la propuesta legislativa de su partido donde se tiene pensado incrementar el número de policías en la entidad.
Señaló que entiende pero no comparte la estrategia de comunicación de Gobierno del Estado en materia de seguridad pública.
Consideró “importante señalar puntualmente las áreas de oportunidad que deben mejorar en beneficio de todos los queretanos y en ese sentido de nuestra parte siempre tendremos que hacer esos señalamientos porque no queremos que se deteriore nuestra calidad de vida”.
“Vamos a fortalecer el rubro de la seguridad”
Por su parte Juan Guevara Moreno, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en la LVII Legislatura, rechazó que la inseguridad haya incrementado en Querétaro, y no coincidió con las declaraciones de Amado Valladares Álvarez (Tribuna de Querétaro 689).
Destacó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 del INEGI, en esta encuesta se ubica Querétaro “como un tercer lugar” y muestra de ello, dijo, es la llegada de inversión y de nuevas familias al estado.
“Lo que sí es cierto, hay que reconocerlo, que ha aumentado la percepción de inseguridad, pero Querétaro sigue manteniendo ese nivel –de estado ‘seguro’–. Lo que se ha incrementado es mínimo, también hay que reconocer y los datos señalan que lo que se ha incrementado es la denuncia ciudadana”, consideró.
Guevara Moreno señaló que la base de la actuación de la policía se debe a la denuncia ciudadana y que a diferencia de lo que ocurre en otras entidades, donde “la gente no denuncia y tiene miedo, aquí en Querétaro sí lo hace porque confía en sus autoridades.”
Reconoció que la seguridad pública es uno de los tres rubros en el que gobierno federal está “preocupado”, además de educación y salud por lo que el para el próximo ejercicio fiscal se prevé un aumento en su presupuesto, contrario a la reducción que tuvo de 2012 a 2013.
“Vamos a fortalecer el rubro de la seguridad, los municipios, no nada más de armamento, de equipo, de policías, de vehículos, vamos a fortalecerlo desde el tema de la prevención”.
Por último, dijo desconocer la información declarada por Amadeo Valladares Álvarez, ex Secretario de Seguridad Pública Municipal.
En contraparte, el diputado local emanado del PRI dijo que el estado se encuentra ‘blindado’ por las fuerzas policiacas, desde el Ejército hasta las instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno.
{loadposition FBComm}