Gasto de 5 mdp en publicidad indica relación discrecional entre gobierno y medios
De acuerdo con el catedrático, el hecho demuestra que persiste una coacción económica del gobierno estatal sobre los medios
Por: Isamar Cabrera Ríos, con información de Georgina Medina Rubio
El gasto ilegal de hasta 5 millones de pesos del erario en “servicios de difusión de las obras, programas y acciones de gobierno” de José Calzada, con tarifas que llegaron a ser cotizadas en dólares (Tribuna de Querétaro, 719), muestra que existe “discrecionalidad de los recursos y de los medios de comunicación en los convenios de publicidad”, consideró Gabriel Corral Velázquez, catedrático de la UAQ y especialista en la relación prensa-poder.
Corral Velázquez advirtió que son cantidades “exorbitantes” de dinero, pues se habla de 5 millones de pesos, pero “si se hacen cuentas y se analizan los costos de publicidad en un periódico, en un año no llegamos a juntar esta cantidad; y además, se menciona incluso de que están cotizados hasta en dólares, en espacios que no están ni siquiera registrados”.
Esto demuestra, señaló el maestro en Comunicación por la Universidad de Guadalajara, la coacción económica de parte de Gobierno del Estado hacia los medios de comunicación, y por otro lado, que no está ‘perfectamente’ transparentado quién es el destinatario de estos recursos.
“Es necesario que se sepa y se investigue de qué manera se están empleando esos acuerdos y cómo se están empleando esos recursos”, afirmó.
Corral Velázquez expuso que desde 2003 -en la parte final del sexenio de Ignacio Loyola Vera- hay una relación discrecional por parte de los medios de comunicación en el estado.
Enfatizó que uno de los aspectos fundamentales es que si el acceso a la información dada por los medios “es a partir de una relación económica, pues los que saldríamos perdiendo somos todos”, ya que larelación discrecional y unidireccional no permite que avancemos hacia un periodismo “crítico y plural”.
{loadposition FBComm}