Género: Elegir apellidos, un acto para visibilizar a las mujeres; se amparan para lograrlo

Por primera vez en la historia de Querétaro, se registró a una menor con los apellidos maternos de sus progenitores, algo que pudieron lograr luego de obtener un amparo de la justicia federal. Fue al mediodía de este miércoles cuando los padres se dieron cita en el Registro Civil que se ubica en la delegación Centro Histórico de la capital del estado.
Tras haber ganado el amparo, Mariel Aragón Rangel y José Miguel Pérez Cabrera registraron a su hija, Luna Amelia Rangel Cabrera, con sus apellidos maternos con la finalidad de reconocer la labor de las mujeres como jefas de familia y no asumir a los hombres como la cabeza del hogar. Cabe destacar además que el apellido de la madre fue primero en este caso.
Los padres de Mariel expresaron su emoción y orgullo por elegir libremente los apellidos, y esperan que aquellas madres solteras puedan elegir sobre los nombres de sus hijos, sin atarlos a padres ausentes, lo que significa una liberación para los menores.
Con el registro de la menor con el apellido de su mamá antes que el del papá, y ambos siendo maternos, Mariel y Miguel también están interesados en cambiar los apellidos de la hija mayor de Mariel para establecer una unidad familiar y con esto romper los estereotipos que han dejado a las mujeres sin apellidos.
En el transcurso del segundo embarazo de Mariel, Miguel sugirió reconocer su trabajo, y el de ambas madres a través de los apellidos, los cuales son una forma de identidad para la familia: “esta es mi familia y así nos queremos identificar”, señaló Mariel. A su vez, expresó que con esto espera que más mujeres y parejas tengan la oportunidad de decir qué apellidos y en qué orden.
Por su parte, la abogada que llevó el caso, Sandra Jessica Aguilera Moreno, platicó sobre el proceso que tuvieron que pasar para realizar el registro: desde las pláticas el día de la boda de Mariel (que estaba embaraza) y Miguel, donde propusieron la idea de colocar los apellidos maternos, así como el apellido de la mamá antes que el del papá.
Aguilera Moreno dijo sentirse emocionada en ese momento, sobre todo por ya haber tenido ganas de trabajar en temas de esa índole: “necesitaba encontrarlos y ustedes a mí para que esto se pudiera dar”, mencionó la abogada. A su vez, expresó que la ponderación del apellido del hombre sobre el de la mujer se debe a la idea de que la mujer le pertenece al hombre, y el orden de los apellidos ha significado para ellos el equivalente a decir “ese hijo sí es mío”.
El trámite inició a finales de noviembre, con una negativa de las autoridades; el amparo el caso se resolvió el 26 de enero. Originalmente, el registro se iba a llevar a cabo hace dos semanas, en la delegación Carrillo Puerto, sin embargo, hubo unos problemas con los papeles, hasta hoy 23 de enero que se pudo realizar el trámite.
De la misma manera, el padre de Mariel declaró que el que su nieta no lleve su apellido no le resulta algo grave: “eso es pura vanidad”, dijo el señor Aragón, quien se dijo encantado del logro de su hija.
El acta de nacimiento fue la misma que se otorga a todos los queretanos, donde actualmente no se colocan anotaciones debajo de los nombres como: apellido paterno, apellido materno; sino que ahora solo dice; primer apellido, segundo apellido.
Finalmente, Mariel reconoció que en Querétaro hay muchas restricciones que requieren de un amparo, sin embargo, muchas personas no tienen la solvencia para costearlo, por lo que considera necesario un cambio en el Código Civil para hacer valer los derechos por parte del estado: “de que las familias tenemos derecho del orden y a quién queremos reconocer”, sostuvo Mariel.
Muchas gracias por difundir la noticia, su redacción es de las que más me ha gustado y proyectan el objetivo del ideal.
Me encantaria poder contactar con su abogada, me podria ayudar con un tramite parecido.