Información

Gobernador despilfarró casi 3.4 MDP en fiestas decembrinas

Destaca que el 31.89 por ciento de ese recurso se fue a cuatro reuniones o banquetes con directivos, empresarios o trabajadores de los medios de comunicación; esto es un total de un millón 84 mil 192.83 pesos

El Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, que encabeza Francisco Domínguez Servién, gastó 3 millones 399 mil 991.48 pesos en celebraciones con dependencias estatales, medios de comunicación y otros eventos o conmemoraciones durante los meses de noviembre y diciembre del 2018; dicha cifra habría alcanzado para pagar 309 mil 90 pasajes generales de Qrobús, cuyo costo unitario es de 11 pesos.

En las 29 facturas que Tribuna de Querétaro obtuvo vía acceso a la información, destaca que el 31.89 por ciento de ese recurso se fue a cuatro reuniones o banquetes con directivos, empresarios o trabajadores de los medios de comunicación; esto es un total de un millón 84 mil 192.83 pesos. Inclusive, la factura más cara fue por la comida de fin de año con medios, pues se pagaron 550 mil 709.99 pesos.

Por otra parte, 42.37 por ciento del dinero —un millón 440 mil 462.92— se usó para cenas de fin de año de distintas dependencias. Así mismo, fueron 32 mil 100 pesos por cuatro ruedas de prensa —0.94 del dinero— y 843 mil 235.73 pesos por celebraciones del Día del Policía, reuniones o una posada; esto representó 24.8 por ciento de todos los recursos invertidos para los festejos de fin de año.

La información aquí presentada abarca del 8 de noviembre al 21 de diciembre del año pasado. A pesar de ser un mayor periodo de tiempo y facturas, el Poder Ejecutivo gastó menos que el Municipio de Querétaro, presidido por Luis Bernardo Nava Guerrero; dicha administración, también del Partido Acción Nacional (PAN), invirtió poco más de 5.1 millones de pesos en 18 días para servicios similares.

Medios fueron los consentidos

La factura más alta es de 550 mil 709.99 pesos y corresponde a la comida de fin de año con medios de comunicación, celebrada el 11 de diciembre. El desglose de gastos evidencía que la comida fue para 450 personas y cada platillo tuvo un costo unitario de 600 pesos, por lo cual se pagaron 270 mil pesos. Otros gastos del mismo acto corresponden a la renta de un salón de 85 mil pesos; renta de mobiliario por 45 mil pesos, decoración de 29 mil 250 pesos y renta de grupo musical por 44 mil 999.99 pesos.

El 18 de diciembre —el mismo día que se oficializó el aumento en la tarifa de Qrobús— hubo otros tres actos para medios masivos de comunicación. El Gobierno del Estado se reunió en Hacienda El Salitre con la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT); donde el servicio de alimentos tuvo un costo final de 497 mil 372.04 pesos.

El mismo día, hay dos facturas pagadas a Hacienda del Marqués, por concepto de desayuno. El primero, para 35 directores de medios de comunicación, costó 12 mil 098.80 pesos —298 pesos por platillo—; mientras que el segundo, un desayuno para 60 conductores y jefes de información, resultó en 24 mil 12 pesos: un costo unitario de 345 pesos.

1.4 MDP costaron comidas de fin de año

El Poder Ejecutivo también pagó 16 comidas para trabajadores de sus distintas dependencias o secretarías; el costo de estas en conjunto fue de un millón 440 mil 462.92 pesos: el 42.37 por ciento del recurso que la administración usó para festejos entre noviembre y diciembre del año pasado. Al igual que todas las facturas referidas, la contratación fue por adjudicación directa.

La cena de fin de año más cara fue la de la Secretaría de Planeación y Finanzas, por un total de 301 mil 890 pesos. Aquel 11 de diciembre fueron 750 invitados a las salas C y D del Centro de Congresos y cada platillo costó 347 pesos.

La Oficialía Mayor contrató el 6 de diciembre un servicio de banquete y catering para 539 personas, así como 54 centros de mesa y una carpa en el Hípico de Juriquilla. Su precio total fue de 246 mil 450 pesos (unos 457.24 pesos por cada persona). Por otra parte, sin una fecha específica, la Secretaría de Gobierno celebró el fin de año con un servicio que costó 231 mil 500.01 pesos, pero no especificó para cuántas personas.

El hotel Holiday Inn albergó la cena navideña de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; pagaron alimentos para 270 personas por un total de 124 mil 580.70 pesos (550 por cada uno); se le suman 3 mil 436.59 pesos por el equipo de luz, sonido y “DJ”. En total, la dependencia de Romy Rojas Garrido solicitó un servicio que costó 148 mil 500.06 pesos.

La Secretaría de la Contraloría solicitó un servicio de 108 mil 350.47 pesos para 197 personas. Sin especificar personas, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario pagó una comida de 77 mil 951.10 pesos. La factura de la comida en la Secretaría del Trabajo tampoco especifica el número de platillos, sino sólo que fue en el hotel Domun y costó 76 mil 499.99 pesos.

En costos de alimentos sigue la Secretaría de Cultura, cuyo banquete para 200 personas resultó en un gasto de 58 mil pesos. Luego el servicio de alimentos para Secretaría de Educación, encabezada por Alfredo Botello Montes, fue de 49 mil 975.20 pesos para un número no especificado de trabajadores.

Continúa la Secretaría de Turismo, con 40 mil 150 pesos. Detalla la nota de remisión del restaurante El Caserío que el costo unitario es de 550 pesos por platillo, por lo que se infiere hubo 73 invitados.

Luego, la Secretaría de Desarrollo Sustentable consumió un banquete de 39 mil 599.89 pesos para un número no determinado de invitados. Por su parte, la comida y bebidas de la Secretaría de Desarrollo Social fueron por un total de 22 mil 399.82 pesos: 509.09 pesos por cada una de las 44 personas convocadas.

La Secretaría de la Juventud sólo consumió 9 mil 347.28 pesos en un coctel dentro de sus instalaciones, en el exconvento de Santa Rosa de Viterbo. Finalmente, el Centro Cultural del Estado de Querétaro (Ceceq) y la Comisión de Arbitraje Médico (Cameq) registraron gastos por 16 mil 500 y 4 mil 950 pesos, respectivamente.

Otros festejos

Derivado de la misma solicitud de acceso a la información, existen otras cinco facturas por diversos eventos. Entre ellos, el Día del Policía, festejado el 21 de diciembre pasado, cuyo costo fue de 300 mil 636.01 pesos. También destacan una comida con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) por 522 mil pesos; una posada de Radio Zona Libre (vinculado al Consejo Estatal de Población).

También el 4 de diciembre hubo una reunión de Francisco Domínguez Servién en el palacio de Gobierno. Se pagó un banquete de 7 mil 424 pesos. Por otra parte, una evaluación del Fideicomiso Promotor del Turismo (Fiprotur) costó 6 mil 50 pesos.

En cuanto a ruedas de prensa, existe el caso de un mismo evento facturado tres veces con el mismo costo y proveedor (restaurante Fin de Siglo) pero en distintas fechas. Se trata de la rueda de prensa de la presentación del arco luminoso promovido por Fiprotur. Así 3, 4 y 5 de diciembre se pagaron 22 mil 500 pesos (7 mil 500 diarios) por un desayuno para 50 personas.

Proveedores predilectos

Hubo tres proveedores que fueron beneficiados con 4 contratos cada uno. Cabe recordar que todas las contrataciones fueron mediante la figura de adjudicación directa; es decir, sin concurso previo que permitiera comparar costos de proveedores para elegir la mejor oferta.

Con sólo tres eventos, Evelina Padilla Gómez —de Le Cuisine, eventos y banquetes—, tuvo una ganancia de un millón 321 mil 262.04 pesos; le sigue Hacienda San Miguel, al cual el Gobierno del Estado le pagó 594 mil 109.90 pesos, también por tres eventos. Finalmente, Grupo Hidalgo Juárez —a través del restaurante Fin de Siglo— ingresó 32 mil 100 pesos.

Por otra parte, Erika Corona Arteta —de Hacienda El Marqués— se adjudicó tres contratos que suman 591 mil 390 pesos. Otros tres proveedores se hicieron de dos contratos cada uno y otros siete sólo fueron requeridos para un servicio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba