Gobernador ha ignorado peticiones de comunidad LGBT+: organizador de marcha
El organizador destacó que la tercera marcha del orgullo LGBT+ será el sábado 15 de junio a las 16 horas y partirá desde el mirador de los Arcos hacia jardín Guerrero.
Por más de dos años el gobernador Francisco Domínguez Servién ha ignorado el pliego petitorio realizado por el Comité Organizador de la Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBT+), lamentó Benjamín Delgado, miembro de dicho grupo; mismo que desde el año 2017 ha convocado a la sociedad a formar parte de esta manifestación a favor de los matrimonios igualitarios, identidad de género e inclusión.
Delgado reiteró: “no hay apoyo y ni siquiera un movimiento mínimo a favor de la población LGBTTTI para impulsar los puntos del pliego petitorio: en cuanto a los permisos finalmente hemos estado en contacto con los funcionarios encargados de otorgar permisos y hasta el momento va bien sólo para hacer el evento artístico, no así para aprobar los puntos del pliego petitorio o trabajarlos”.
Subrayó que los puntos del pliego petitorio están destinados a que todas las personas puedan acudir a instituciones sin que se les violente: “Se necesita que el Estado y que el gobierno garanticen que las personas se puedan desarrollar plenamente sin dogmas religiosos; que haya un programa específico que se les hable a niños, niñas y adolescentes, y dependiendo de la edad, que vayan incorporando temas sobre la sexualidad o temas a favor de la inclusión”.
El organizador destacó que la tercera marcha del orgullo LGBT+ será el sábado 15 de junio a las 16 horas; partirá desde el mirador de los Arcos hacia jardín Guerrero. Enunció que para este año se integrará un evento artístico y nuevamente se abrirá un espacio para que organizaciones de la sociedad civil, gobierno e iniciativa privadas se acerquen a la comunidad LGBT+.
Gobiernos que incumplen
Delgado mostró su preocupación por el recorte al presupuesto del sector salud, dado que afecta directamente a los programas de atención y prevención de VIH, pues si no se tiene una inclusión con las personas afectadas los programas van a ser menos precisos y efectivos.
Por otro lado, recordó que ya presentaron a la Legislatura del Estado los puntos a favor de los matrimonios igualitarios, inclusión laboral e identidad de género: “Lo que deben hacer es discutirlo en comisión y pasarlo a pleno; sin embargo, están aplicando la misma estrategia de discriminación y violación a los derechos humanos”.