Gobierno apoya más a Gallos que a los migrantes: Delgado Oscoy
Por: Noé Girón / Fernando Trejo
El gobierno de José Calzada Rovirosa no ha apoyado a los migrantes de la misma forma que lo ha hecho con el equipo Gallos Blancos, reconoció Alejandro Delgado Oscoy, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales y del Migrante en la LVII Legislatura.
“Ante el fenómeno del tránsito de migrantes por la entidad, el Estado no ha hecho nada al respecto. Hemos dejado abandonadas a las organizaciones sociales. No hay un apoyo del Gobierno del Estado ni de los gobiernos municipales. Si bien reconocemos que han apoyado a los Gallos Blancos o a algunas otras organizaciones, no lo han hecho de la misma forma con el tema migratorio”, denunció Delgado Oscoy.
El exdiputado federal lamentó la falta de apoyo que los gobiernos estatal y municipal muestran en el respaldo a la labor de la Estancia del Migrante González y Martínez (EMGM). “Imagínense qué ridículo estamos haciendo ante organizaciones internacionales encargadas de los derechos humanos”, advirtió Alejandro Delgado.
“Hoy vemos cómo organizaciones internacionales salen en auxilio y en apoyo de la Estancia del Migrante y no escuchamos a una autoridad municipal, ni al gobierno estatal diciendo ‘Yo también quiero ayudar ante esta situación que hoy viven’. Imagínense qué ridículo estamos haciendo ante los países extranjeros, ante las organizaciones de otros países, que se dedican a (la protección de) los derechos humanos”.
El también exdelegado de Epigmenio González exhortó los gobernantes a que apoyen al personal de la Estancia y que “reconozcan” el fenómeno de la migración en lo que resta del sexenio, para evitar que los migrantes vivan “historias de terror” (Tribuna de Querétaro 704).
“Que reconozcan -por lo menos en este año y cachito que le queda a este gobierno- el fenómeno de la migración de tránsito y que podamos apoyar en todo caso, ahora que está de cierta manera en desgracia, a la Estancia del Migrante por la solicitud de instalaciones que usaban.
“Que el gobierno ayude a gestionar con los municipios correspondientes, principalmente con Tequisquiapan; o que con esa calidad de autoridad que tiene Gobierno del Estado pueda convenir con algún empresario de la zona para que puedan donar o prestarles un predio por 5 o 10 años. Considero que es lo menos que podría realizar, o también -en su caso- apoyar con algo en especie”, refirió.
La autoridad ha dejado de hacer su trabajo
El diputado puntualizó que en el estado existen al menos cuatro tipos de migración: la emigración local, la de tránsito, la de los inmigrantes foráneos y la de los nativos que regresan después de un tiempo. De éstas, la de tránsito es a la que menos le ha prestado interés el gobierno.
En un informe especial sobre el Secuestro de Migrantes en México de 2011, realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las vías del tren que atraviesan los municipios de Pedro Escobedo, El Marqués y San Juan Del Río fueron identificadas como zonas de ‘alto riesgo’ para los migrantes.
En el documento se presenta la dimensión del secuestro de migrantes, la evaluación de acciones implementadas y los testimonios de migrantes a su paso por el país.
En consecuencia, el diputado local expresó que es responsabilidad del gobierno, tanto municipal como estatal, “velar” por los derechos humanos de los que habitan o de los que sólo van de paso.
En cuanto a las consecuencias de la posible desaparición de la estancia del migrante en Tequisquiapan, el diputado local afirmó que podrían presentarse algunas consecuencias en materia de seguridad, pues al no tener un lugar en dónde saciar sus necesidades, los migrantes se internarían en la ciudad en su búsqueda.
“Creo que ayuda mucho la casa del migrante; en temas de seguridad, porque evita que los migrantes salgan a la ciudad a buscar lo que pueden encontrar en la casa del migrante, que es: alimento y limpieza corporal.
“Ha sido una falta de sensibilidad de la autoridad no participar para amortiguar la inseguridad que provoca (la presencia de migrantes), no por todos, sino muy pocos que vienen en el tren, pero que por necesidad lo hacen (cometer actos delincuenciales). No lo justifico de ninguna forma, sin embargo, creo que la autoridad ha dejado de hacer su trabajo”, manifestó.
Finalmente, el diputado recordó el caso de los 40 migrantes desaparecidos en la Sierra queretana y expresó que el gobierno debe buscar una solución al caso, para -por lo menos-“dar tranquilidad a las familias” de los afectados.
{loadposition FBComm}