Gobierno del Estado gasta 112 millones de pesos en bonos navideños
Paralelamente, omitió ejercer 115 millones para educación: ASF
Por: Mariana Chávez
Con recursos federales a través de diferentes fondos, el Gobierno del Estado destinó 112 millones de pesos para el pago de bonos navideños, compensaciones y para comisionados; además, no ejerció 115 millones de pesos para educación, según detectó la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en la revisión correspondiente a la cuenta pública de 2012.
También detectó subejercicios en fondos para educación, así como recursos no ejercidos para seguridad, además de obras mal planeadas y sin operar por falta de energía eléctrica en los municipios de Cadereyta y Landa de Matamoros.
A través del ramo 33 del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ) realizó pagos a 16 mil 463 empleados administrativos con un monto global de 67 millones 130 mil pesos para “bono navideño, compensación a personal federal, compensación temporal, bonos y aguinaldo”, de forma irregular, dado que no existe normatividad para otorgarlo.
También realizó 8 mil 724 pagos indebidos a 159 trabajadores comisionados, por un monto de 45 millones 473 pesos; además, de los 120 centros de trabajos visitados como parte de la auditoría, no localizaron a 209 trabajadores registrados como docentes frente a grupo.
La USEBEQ, que encabeza Jaime Escobedo Rodríguez, destinó 573 recibos de pago —por un monto global de 959 mil pesos— que fueron cobrados pero que no contenía firma de autorización.
Sobre apoyo didáctico para telesecundarias, la dependencia adquirió 22 televisores por 125 mil pesos, de cuyo número, nueve no las entregaron porque se encuentran en el almacén.
La ASF aplicó 93 cuestionarios a profesores y 46 a padres de familia para conocer su percepción respecto a la calidad educativa y la gestión escolar.
El 25 por ciento de los docentes consideró que la escuela no dispone de las instalaciones suficientes para impartir clases, y el 89.2 por ciento dijo no contar con el equipamiento suficiente; el 58.1 por ciento destacó que las condiciones físicas de las escuelas son malas o regulares y el principal problema que afecta la calidad educativa es la falta de atención de padres de familia a sus hijos.
En el estado, hay 18 mil 955 trabajadores en el Sistema de Educación Básica, el 98 por ciento fue pagado con recurso del FAEB.
A través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), Gobierno del Estado no ejerció 115 millones 858 mil pesos de un total de 311 millones de pesos, que representó el 37.2 por ciento del total asignado destinado para infraestructura educativa básica, media superior y superior.
Del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), la ASF detectó subejercicio de 2.7 por ciento del total del recurso transferido al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); mientras que en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) delegación Querétaro, el subejercicio fue de 3.3 por ciento del total del recurso transferido, por lo que no cumplió con el principio de anualidad.
Conalep realizó pagos de salarios en exceso para docentes de base y prestaciones de servicios profesionales por 299 mil pesos, así como para guardería, ayuda por servicios, despensa, prima vacacional, compensación por antigüedad, aguinaldo, años de servicio y por el Día de las Madres.
Recurso sin ejercer para seguridad
Del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) Gobierno del Estado no ejerció —hasta el 31 de marzo de 2013— 38 millones 831 mil pesos, lo que representó el 27.6 por ciento del total; así como el rendimiento financiero por 41 millones 700 mil pesos.
Durante la auditoría, la Dirección General de Vinculación y Seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó a la ASF que no ejerció el recurso por economía, con lo que quedó solventada la observación.
También destinó 3 millones 850 mil pesos, más los intereses generados, para evaluar a personal policiaco de 14 municipios del estado, sin presentar la documentación comprobatoria del gasto, además que el Observatorio Ciudadano de la Procuraduría General de Justicia implementó programas de prevención del delito, como mapas de riesgo ciudadano, adicciones y uso de los números de emergencia 066 y 089, sin acreditar con documentación lo realizado.
Obra pública sin electricidad
Del recurso destinado del ramo 33 a través del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), la ASF también detectó irregularidades.
En el municipio de Querétaro —gobernado por el priista Roberto Loyola Vera— hubo subejercicio de 4.8 por ciento en el manejo del recurso, pues al 30 de junio de 2013 sólo había ejercido 53 millones 872 mil pesos, cuya cifra representó el 95. 2 por ciento del total asignado.
En Amealco de Bonfil, gobernado por el panista Gilberto García Valdez, se registró un subejercicio de 6 millones 874 mil pesos, que representó el 8.6 por ciento de los recursos asignados del fondo.
Fueron realizadas 12 obras con deficiencias en la planeación; se destinó 859 mil pesos para obras que no beneficiaron a sectores de la población en rezago social y pobreza extrema.
También, en el municipio de Cadereyta —que preside el también priista Rodrigo Mejía Hernández— realizaron dos obras de electrificación que no operan por falta de conexión ante la Comisión Federal de Electricidad; una obra presenta cuarteaduras y de las 70 obras revisadas, 47 no disponen de un dictamen de impacto ambiental.
En Landa de Matamoros —que preside Domingo Mar Bocanegra, del PRI— tres obras de ampliación de energía eléctrica tampoco no están en operación por falta de conexión que no realizó la CFE.
{loadposition FBComm}