Gobierno y partidos queretanos atrasados en transparencia

Por: Ana Karina Vázquez Bautista
PARA DESTACAR: Con la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIC), podrá comenzar a obtenerse información de gastos de publicidad, viáticos, declaraciones patrimoniales etc. sin necesidad de una solicitud de acceso a la información.
Portales de sujetos obligados presentan links vacíos o “en construcción
Gastos relativos a comunicación social y publicidad oficial, gastos de representación y viáticos, declaraciones patrimoniales, convocatorias para ocupar cargos públicos así como indicadores, metas y objetivos a alcanzar por cada área y programa gubernamental, son algunos de los aspectos que podrán comenzar a obtenerse sin solicitudes de acceso a la información, luego de que este 5 de mayo de 2016 entrara en vigor la totalidad de las disposiciones establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIC). Los municipios y el gobierno del estado, tendrán que alimentar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
A pesar de que supuestamente a partir de esa fecha comenzaría a funcionar la plataforma, ese día sólo fue posible encontrar una versión de prueba de la dirección que se encuentra en internet con ese nombre. El 12 de mayo, ya fue posible acceder, sin embargo, aún no podía encontrarse la información de los sujetos obligados, ni un mecanismo eficiente para consultarla, a pesar de que en el artículo 52 de la LGTAIC, queda establecido que “el Sistema Nacional establecerá las medidas necesarias para garantizar la estabilidad y seguridad de la plataforma, promoviendo la homologación de procesos y la simplicidad del uso de los sistemas por parte de los usuarios.”
El proceso por el que se tendrá que hacer pública la información, se da después de que en diciembre de 2015, la ley estatal fuera modificada a fin de que se armonizara con la federal. La homologación de la ley local sucedió hasta que el Instituto Nacional de Información Pública y Protección a Datos Personales (INAI) interpusiera una acción de inconstitucionalidad.
La legislación general establece que los sujetos obligados deberán contar con un acceso directo hacia la información, además, el proceso iniciado este 5 de mayo, incluye la alimentación de la PNT por parte de los sujetos obligados. El plazo para que se cumplan las disposiciones es de seis meses.
El portal web del municipio de Querétaro cuenta con un listado de los puntos que incluye la ley, sin embargo, al darse clic, la mayoría los links están vacíos. En la parte inferior se lee “Toda Información que no se encuentre en éste apartado, favor de requerirla vía solicitud de información en los términos legales aplicables”.
Los links que contienen información son los que se refieren al directorio de la Unidad de Información Gubernamental del municipio, así como también la información relativa al marco normativo y organigramas. Aunado a lo anterior, hay links que incluso carecen de vínculos funcionales, tal es el caso de los asuntos que se refieren a las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos, así como su información curricular, entre otros.
Entre las información omitida se encuentran los aspectos novedosos de la legislación, como lo son los gastos en comunicación social y publicidad oficial y los tabuladores de gastos de representación y viáticos.
Municipios opacos
En la página del municipio de El Marqués, es posible encontrar un archivo relativo a los gastos de comunicación social, en el que solamente se mencionan tres contratos, sin nombres de empresas o medios; se indica meramente que son medios impresos. Los montos son: 696 mil pesos, 278 mil 400 y 360 mil. Todos los demás vínculos carecen de información completa.
Las nuevas disposiciones que establece la ley no requieren que los sujetos obligados declaren cuál es la empresa por la que se contratan los servicios de comunicación social. No obstante, le legislación sí indica que debe darse a conocer el proveedor.
El portal del municipio de San Juan del Río contiene más información que el de los municipios anteriormente mencionados, aunque aún presenta vínculos vacíos.
La intención de la PNT, es que se agilice y facilite el acceso a la información pública, puesto que las disposiciones obligan a que la información de mayor relevancia pública esté contenida en un sistema nacional. Las solicitudes de acceso a la información serían siendo una vía para casos específicos, como es el caso de cualquier empresa, institución o persona que reciba recursos públicos.
Recuadro: Gasta PAN 45 millones en anuncios
Entre los nuevos sujetos obligados que se considera en la ley, se encuentran los partidos políticos. El comité estatal del Partido Acción Nacional (PAN) publicó en su portal web, que para el periodo de enero a junio de 2016, se tiene previsto gastar 45 millones 240 mil pesos por concepto de “impresión y renta de MUPIS luminosos”, así como también, se tienen considerados 2 millones 698 mil pesos en publicidad en redes sociales. Los MUPIS, según una empresa que oferta estos servicios, “Son estructuras diseñadas para colocar los anuncios sobre banquetas, camellones, centros comerciales, etc.”.
En la página web del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Querétaro, únicamente se encuentran enlaces hacia Directorio del Comité Directivo Estatal, Convocatorias Estatales, Convocatorias Nacionales, Acuerdos y Dictámenes, Financiamiento y Remuneraciones.
Por su parte, el Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), no contempla en la sección de transparencia de su página web ninguno de los puntos que establece la ley.
En cuanto al Partido Nueva Alianza, su portal de transparencia proporciona la información relativa a todos los puntos de la LFT, excepto el que se refiere a los gastos de comunicación social. El caso es el mismo para las páginas de los partidos Verde Ecologista, Encuentro Social y Movimiento Ciudadano, la cual cuenta con el diseño para el acceso a todos los puntos de la ley, sin embargo, no en todos se encuentra información.
Los partidos Encuentro Social, Nueva Alianza no cuentan con página web de su comité estatal, la información anterior fue consultada en los portales nacionales. El Partido Humanista tiene una dirección web que al abrirse redirecciona hacia un anuncio de “página en construcción”:
No se encontró plataforma electrónica relativa a los asuntos de transparencia del partido Movimiento Regeneración Nacional, ni del Partido del Trabajo.
RECUADRO. Sin información ni ortografía
En los portales de los municipios de Querétaro y Huimilpan, además de que la información que se presenta no es la totalidad considerada en la ley como pública, se encuentran faltas de ortografía, tal es el caso del apartado de transparencia del portal en internet del municipio de Huimilpan, en el que se lee entre paréntesis “NO SE A GENERADO INFORMACIÓN” (sic.), cuando se trata de la información que no es posible ubicar.
En el caso del municipio de Querétaro, también en el apartado de transparencia, cuando se trata de la información relativa a los contratos y convenios, se encuentra escrita la palabra “CONSECIONES”.