DestacadasInformación

Grupo Elite K9: un fantasma que no aparece en los contratos con gobierno ni en el RPC

Los cinco servicios que la empresa Grupo de Seguridad Elite K9 (GESK9) —responsable de la seguridad del estadio Corregidora— que prestaba al Gobierno del Estado no constan en ningún contrato o base de datos, pese a que se las propias autoridades reconocieron que la organización les proveía algunos servicios.

La organización, cuyo director es Martín Espinoza, no aparece como contratista o proveedora del gobierno estatal. Este semanario también revisó bases de datos de contratos por honorarios, adjudicaciones directas, licitaciones, invitaciones restringidas y recursos asignados a personas y no aparece ningún registro de la empresa referida.

La búsqueda se amplió y se buscó el nombre del director operativo de la compañía, Martín Espinoza, así como el de la representante de K9, Susana Pantoja Luna. En ningún caso hubo coincidencias. De igual forma, el Registro Público del Comercio no arroja resultados de GESK9 o las personas vinculadas a la empresa que contrató a personas sin experiencia para cuidar el encuentro que dejó 26 personas lesionadas.

Según la autorización para prestar servicios de seguridad privada en Querétaro, identificada como S.S.C./S.S.P./394, la empresa no existe, porque es Susana Pantoja la persona física registrada. Según este documento, los permisos son para vigilancia en inmuebles, traslado y protección de personas, así como vigilancia en eventos masivos.

Por otra parte, la solicitud de acceso a la Información pública SPF/UTPE/SASS/2017 responde que entre los prestadores del servicio de seguridad del estadio Corregidora está Susana Pantoja y pone entre paréntesis el nombre de la empresa GESK9, un contraste respecto a las otras dos compañías que aparecen con su nombre moral y razón social.

La noche del jueves las instalaciones de GSEK9, ubicadas en la colonia El Marqués, capital de Querétaro, fueron cateadas por la Fiscalía General del Estado; se aseguró documentación diversa, entre ellas la del personal de seguridad que trabaja para la compañía.

Volanteo para reclutar

Desde al menos 2019 ofrece sus servicios para club Querétaro como seguridad privada del estadio Corregidora; también estuvo presente en eventos como Nascar 2020, sirvió como seguridad de los Libertadores de Querétaro en el auditorio General Arteaga y otros conciertos en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.

Su modo de reclutamiento fue criticado porque de manera recurrente —y el sábado 5 de marzo no fue la excepción— recurrió al volanteo y convocatorias en redes sociales. Únicamente pedía a las personas estar cinco horas antes del evento, vestir ropa negra, ser mayor de edad y no contar con antecedentes penales. La empresa ofrece 300 pesos de pago por el día y la hidratación de quienes se presenten.

La dirección es otra irregularidad, porque según sus redes sociales la dirección se ubica en la calle Fray Pedro de Gante en la colonia Cimatario, un inmueble donde hay varios locales, pero ningún logo de la empresa, algo que el Reglamento de la Ley Federal de Seguridad Privada, le obliga. No obstante, el domicilio cateado por la Fiscalía está en la colonia El Marqués y es distinto al otro señalado y tampoco se aprecian sus datos.

Incumplen la ley

Entre los requisitos que se establecen en la Ley de Seguridad para el Estado de Querétaro para registrar una empresa de seguridad privada su personal debe presentarse en el Centro Evaluación y Control de Confianza del Estado de Querétaro para efecto de la evaluación correspondiente y para proporcionar las muestras biológicas que integran el Banco de Datos del Perfil Genético.

Si se hacían pruebas toxicológicas al azar en el momento y la convocatoria estaba abierta, la empresa de Susana Pantoja Luna omitió este apartado de la ley.

Entre otros requisitos que se piden para una compañía de seguridad privada están un pago de derechos por 8 mil 449 pesos, un acta de protesta de no ser servidor público y permisos federales vigentes para la prestación de servicios; este punto se obviar presentando el “protesto” correspondiente.

Rodrigo Mancera

Periodista en proceso. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro; Prensa en la Liga Burócrata Bancaria de Querétaro. 21 años, celayense de nacimiento, chilango por convicción.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba