Información

Grupos vulnerables, prioridad para el próximo ombudsman: Imnupred

Germán de la Torre destacó las cualidades de Nava Alvarado

 

Mar Robledo

PARA DESTACAR: El presidente del Inmupred reconoce la cercanía que tuvo Miguel Nava para trabajar en conjunto. Consideró que uno de los principales aspectos que reforzó el actual ombudsman fue el trabajo en defensa de los niños, ya que atendió varias quejas en el tema.

Como en cualquier administración, la Defensoría Estatal de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) ha tenido altas y bajas, pero Miguel Nava Alvarado se dedicó constantemente a defender la autonomía del organismo y logró muchas cosas que antes no se habían alcanzado, consideró el director del Instituto Municipal para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Inmupred), Germán de la Torre Jiménez.

“Miguel Nava cumplió con el perfil como ombudsman, creo que en el país no hay nadie más preparado; cubre el perfil perfectamente, que políticamente haya hecho cosas que se hayan alejado de la defensa de los derechos humanos también, pero finalmente como defensor, aplicó mucho esta defensa dentro de la institución” expresó el funcionario.

A pesar de las críticas que ha recibido Miguel Nava Alvarado como presidente de la DDHQ, por parte de organizaciones civiles y luego de que los diputados locales decidieron no ratificarlo como titular del organismo, Germán de la Torre Jiménez, se expresó a favor del trabajo de Nava Alvarado.

“Hubo quienes se sintieron cercanos o alejados respecto a temas de derechos humanos o con el actual defensor, quien es una persona directa. Pero, sin duda, es uno de los principales atributos que debe tener un defensor, quien quiera que sea”, consideró de la Torre Jiménez.

Añadió que como presidente del Inmupred, reconoce la cercanía que tuvo Miguel Nava Alvarado para trabajar en conjunto. Consideró que uno de los principales aspectos que reforzó el actual ombudsman fue el trabajo en defensa de los niños, ya que atendió varias quejas en el tema.

Próximo ombudsman debe trabajar con grupos vulnerables

El próximo presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos debe ser elegido de acuerdo con su experiencia y conocimiento, pero sobre todo, se requiere que esté dispuesto a trabajar con todos los grupos vulnerables, apuntó Germán de la Torre Jiménez, director del Imnupred.

Por otra parte, señaló que es deseable que la Legislatura local amplíe su campo de opciones y tome en cuenta todos los perfiles que se interesen el presidir la Defensoría, aun cuando no el candidato no cuente con una licenciatura en Derecho, ya que hasta la fecha, no han dejado de ser abogados los que dirigieron el organismo.

“Puede ser que algún activista en favor de cualquier grupo de vulnerabilidad, en favor de los derechos humanos, que hay muchos y tampoco se han registrado. A lo mejor no cumplieron con alguno de los requisitos o este en específico, de que preferentemente seas licenciado en Derecho”, apuntó Germán de la Torre.

Finalmente, el funcionario municipal expuso que actualmente la sociedad queretana vive dentro de una sociedad poco incluyente y cada vez más cerrada. Pareciera, según Germán de la Torre, que la discriminación no existe, pero hay varios grupos vulnerables y unos están más expuestos que otros.

De la Torre Jiménez explicó que entre estos grupos y en primer lugar, se encuentran los migrantes, le siguen indígenas, homosexuales y finalmente discapacitados. Aun así, el funcionario destacó que existe un avance importante en la defensa de los derechos humanos.

“Desde mi perspectiva el tema ha venido mejorando históricamente, el tema de derechos humanos ha tenido más impacto, es más notorio porque se ha trabajado más en un ámbito más universal”, resaltó el director del Inmupred.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba