Guardia Municipal, “reactiva, no preventiva”: Correa Sada
Por: Ricardo Lugo
Enrique Correa Sada, diputado de la LVII Legislatura que representa el distrito local donde se ubica Juriquilla, atribuyó el problema de la inseguridad a la falta de circulación de la Guardia Municipal por las avenidas, ya que en la actualidad este cuerpo policiaco no es “preventivo sino reactivo”.
“Necesitamos regresar la convicción de la Guardia Municipal a una policía de barrio y comunitaria que prevenga los sucesos y que no actúe cuando ya sucedió.”
Respecto a las declaraciones del secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Adolfo Vega Montoto, quien trató de minimizar la problemática al decir que eran un rumor de redes sociales, Enrique Correa consideró que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”.
El presidente de la Comisión de Salud y Población sugirió que se trate de la misma manera a los ciudadanos de Santa Rosa Jáuregui. Añadió que los compromisos que el alcalde Roberto Loyola y Arsenio Durán, titular de la Procuraduría General de Justicia, contrajeron con los vecinos de Juriquilla, sean equitativos para esta zona que pertenece a la misma delegación que Juriquilla.
“Hemos estado muy al pendiente a través del llamado en las redes sociales y los presidentes de las diferentes asociaciones, en contacto permanente mediante la asistencia a los fraccionamientos”, señaló.
Correa Sada aseguró que para nueve de cada 10 ciudadanos en el distrito, su principal preocupación es la inseguridad.
Recalcó que en la actualidad la mayoría de los ciudadanos no denuncian y se ha perdido la confianza en la procuración de justicia, a lo que refirió como uno de los elementos más fuertes para que la inseguridad siga en aumento.
“Requerimos que la autoridad haga actuaciones concretas para que el ciudadano vuelva a creer. El gobierno no ha hecho acciones contundentes para que esto regrese. Negar que existe delincuencia en el estado, negar las desapariciones de las mujeres, el aumento en la violencia, en los robos de casa habitación, no sirve de nada”, manifestó.
“La ciudadanía reconoce que es un hecho que ha crecido (la inseguridad) y que a la gente que conoce le ha sucedido; cuando la autoridad niega que esto sucede, el ciudadano dice que no sirve de nada que denuncie porque es muy probable que la autoridad lo solape.”
Finalmente, el diputado emanado del PAN insistió en que se necesitan módulos de seguridad en las comunidades, en los barrios y colonias populares y que exista una policía “cercana” que atienda al ciudadano.
{loadposition FBComm}