Hasta en la Wikipedia critican a RedQ

Por: Aurora Vizcaíno Ruiz
El programa de transporte público RedQ es criticado hasta en Wikipedia.
En la información referente a “Santiago de Querétaro” dentro de Wikipedia (primer resultado si se googlea la frase) viene un subapartado sobre RedQ (dentro de “Transporte Público”).
Con faltas de ortografía y paréntesis mal puestos, se explica que: «las autoridades encargadas del transporte local se hicieron dueñas de la mayor parte de las unidades de transporte público”.
El wiki-artículo también señala que: «hasta ahora el cambio que ha creado RedQ es la forma de cobro a los usuarios, las unidades siguen siendo deficientes, en pésimas condiciones y con operares (sic) negligentes y abusivos».
En la explicación se mezcla información de RedQ y Qronéctate, programa impulsado por el gobierno del alcalde Roberto Loyola, y se asume que éste es parte del primero.
“En las primeras semanas se permitía acceder gratis al transporte, a quienes ya contaran con su tarjeta RedQ, despues se volvió a la tarifa «normal» de $ 6.50 a público general y $ 3.50 a adultos mayores, personas con capacidades especiales y estudiantes, cabe mencionar que el descuento es sólo válido haciendo uso de la Tarjeta RedQ, sin ella se debe pagar tarifa general.
“Después fue retirado el servicio de Internet inalámbrico (Qronéctate) de todas las unidades, siendo éste utilizado sólo como «gancho» para atraer a los pasajeros”.
De acuerdo con el documento digital, en Querétaro existen 95 rutas locales, entre las diferentes empresas concesionarias que se dedican al transporte (Sitsa, Transmetro, Maxibus, FTEQ, entre otras).
{loadposition FBComm}