Información

Hay trata porque no se aplican leyes: Alejandro Cano

De acuerdo con el legislador, la trata de personas se ha incrementado debido a omisiones en la aplicación de leyes por parte del gobierno de Calzada

Por: David A. Jiménez

El aumento del delito de trata de personas en la entidad (Tribuna de Querétaro 744) tiene entre sus causas la falta de aplicación de las leyes por parte del Poder Ejecutivo, a cargo de José Calzada Rovirosa, afirmó Alejandro Cano Alcalá, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública en la LVII Legislatura.

Desde su perspectiva, los diputados “hemos hecho todo lo necesario aprobando leyes en trata de personas, desaparición y pronto en el tema de tortura, que son los delitos en los que se incurre en la trata de personas. Falta que el Ejecutivo las aplique”.

Además, advirtió que la problemática “no se atiende de raíz” y por eso no se ha podido ni erradicar el delito ni tampoco disminuirlo en el estado.

“Hoy vemos que a casi un año de la implementación, no ha habido ni un solo caso que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) haya tipificado este delito, estamos viendo que no se atiende  el problema de raíz”.

Añadió que el tema de trata de personas -al igual que otros sobre seguridad- siempre serán temas “incómodos” para los gobiernos.

“Tenemos una legislación reciente y avanzada… el problema es que no se aplica, no se les da el uso que corresponde y no podemos erradicarlo”, lamentó.

Prostitución y trabajo forzado, formas comunes de trata

El Diagnóstico situacional de trata de personas en Querétaro, publicado con el apoyo del Centro de Investigaciones Sociales Avanzadas (CISAV), señala que la trata de personas va en aumento principalmente por la indiferencia de las autoridades y negación del tema (Tribuna de Querétaro, 744).

De las 32 entidades federativas, 26 (entre ellas Querétaro) cuentan con una legislación en cuanto al tema de trata de personas. En el estado las formas de trata más comunes son la prostitución y el trabajo forzado. Las autoridades con competencia para combatir este delito son –entre otras- la Secretaría de Gobierno y la Procuraduría General de Justicia.

Juan Marcos Granados Torres, exsecretario de Seguridad Pública Municipal de la capital entre octubre de 2009 y 2013 y catedrático de la Facultad de Derecho de la UAQ, hizo énfasis en una falta de prevención por parte de las autoridades.

“Querétaro está preparado para esto desde un punto de vista legal, pero tampoco escuchamos que se esté haciendo una acción preventiva que evite que el fenómeno se dé. No creo que estemos en números rojos como otros estados, pero tampoco estamos exentos”, consideró.

Granados Torres dijo que en 28 años de servicio en la administración pública, no tuvo conocimiento de denuncias del tema.

Reconoció que la trata de personas es algo que debe ser prioridad en los candidatos a distintos puestos de elección a partir del 5 de abril.

“Ningún gobierno debe minimizar este tema, es muy importante porque no se está hablando solamente de flotación en sí, hay una degradación del ser humano.

“Cualquier candidato desde su trinchera debe ser muy cuidadoso e interesado en la trata de personas. Debe estar en la agenda como prioridad de los servidores públicos”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba