Información

Hércules: Vecinos temen por deslaves sobre la carretera


Existe un riesgo constante para la comunidad de Hércules ante el deslave que ocurre en la ladera norte del cerro Colorado que “se está quedando vertical”, señalaron integrantes de la Asociación Civil Solidaria Unidos por Hércules, creada a partir de la preocupación de que un deslave de gran magnitud pueda acabar con su patrimonio.

Luis Armando Simoya, integrante del colectivo, reconoce que los deslaves son comunes en época de lluvias: “son unos deslaves pequeños, unos más grandes, pero el tema más grave es que con estos, pues el cerro se está quedando vertical, y en una de esas por la sobrecarga de los edificios que están construyendo allá arriba y por lo seco de la tierra, se va a venir una gran parte”, advirtió. El deslave más reciente ocurrió el pasado 17 de marzo y obstruyó parte de la carretera.

En la cima del cerro Colorado se ubica el fraccionamiento Milenio tercera sección, el cual, para los habitantes de Hércules, es una de las causas por la que la tierra se desprende en época de lluvias y por consecuencia deja la ladera vertical, haciendo peligrosas a las grandes construcciones que hay sobre la colina.

La sobrecarga en estos edificios de más de cinco pisos, está afectado y está originando que los deslaves y derrumbes, sean más constantes por el acumulo de peso, desechos, desviación del agua pluvial y el mal drenaje de la zona, pues esto mueve la tierra y podría terminar en algo de lo que nos podríamos arrepentir”, comenta Luis Armando Simoya.

Desde hace años decretar la zona como área natural protegida, pues a petición de los colonos y la Asociación Civil Solidaria Unidos por Hércules, es indispensable que se tomen medidas preventivas y de preservación sobre las faldas de los cerros que se ubican al norte del fraccionamiento Milenio III. Como ya se mencionó, los deslaves, las malas construcciones y los permisos de uso de suelo, han dejado a una comunidad prácticamente olvidada debajo de un cerro donde “siempre cada vez que llueve” hay más desprendimiento de tierras.

Se exige respeto

Hércules y sus habitantes no se sienten respaldados por las autoridades. Laurentino Corona, habitante de la comunidad desde hace más de 80 años, expresa que ellos no quieren convertir el problema ni a la asociación en algo político, pues solo exigen respeto a sus derechos: “siempre hemos intentado coadyuvar con el gobierno en turno, somos una asociación que nos hemos presentado con el gobierno que este, pero los intereses son poderosos. En el tiempo de Calzada y Roberto Loyola, logramos clausurar la gran parte de la ladera, pero de ahí solo se quedan en intenciones”.

Los pobladores de Hércules, junto con la Asociación Civil Solidaria Unidos por Hércules, defiende su territorio, el cual ellos consideran que fue invadido por las constructoras y su deseo de urbanizar lo más rápido posible el Municipio de Querétaro, siendo olvidados por sus propios gobernantes: “no es lo mismo que tú lo leas o escuches en pláticas a que lo veas físicamente y que te des cuenta de la realidad del problema, ellos no saben cómo estamos, solo piensan en construir y no en el daño que nos hacen”.

Así como toda la comunidad no sabe cuándo será la lluvia que termine por tirar el cerro: “lamentablemente la seguridad de Hércules no depende sólo de las lluvias ni de los deslaves, es de cómo se está utilizando el Cerro Colorado para construcciones en zonas de alto riesgo, y esos pequeños movimientos de tierra, los desgajes son prueba de ello, el cerro se desgasta por tanto peso y cuando menos lo pensemos, se podría venir pa’ abajo” sentencia Laurentino Corona.

Curitas al problema

La comunidad de Hércules se siente desprotegida y teme que en poco tiempo quede entre grandes construcciones en las cimas de los cerros: “vamos a estar rodeados por edificios enormes en las laderas que ahorita pretendemos salvaguardar como una zona ecológica, o al menos de amortiguamiento, porque las lluvias, lo hemos visto, reconoce sus cauces y con el desvió de bajadas naturales, el día de mañana habrá una catástrofe” resalta Laurentino Corona Hernández.

“Las autoridades intentan poner curitas para redireccionar los cárcamos que hay y con el consentimiento de la gente, el agua genera destrozos al no seguir su cauce natural” Armando Simoya, también miembro de la Asociación Civil Solidaria Unidos por Hércules, sabe que el panorama es malo, pero cree firmemente que no es tarde para la comunidad: “no, no es tarde, pero necesitamos la participación de la gente para que el gobierno vea que realmente están afectando los derechos de una de las poblaciones más antiguas del estado, y que estamos abandonados”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba