Hipertensión, diabetes y obesidad, principales causas en defunciones por COVID-19
En cuanto a las 174 defunciones reportadas, el 43.68 por ciento se concentran en pacientes con hipertensión, un 40.23 por ciento con diabetes y 37.36 por ciento con obesidad.
De los 396 nuevos casos de COVID-19 reportados en el país durante las últimas 24 horas, sólo uno nuevo corresponde a Querétaro, según cifras oficiales de la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Hasta la noche de este miércoles, se reportaron 3 mil 181 casos confirmados, 9 mil 188 sospechosos y 174 defunciones.
Durante la conferencia por el reporte diario del COVID-19 en México, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell destacó que por cada caso diagnosticado pueden existir 8 que, por diferentes circunstancias, no han llegado a reportarse. De acuerdo con cifras compartidas en la conferencia, se estima un total de 26 mil 519 casos no reportados.
Además, un 71 por ciento ha requerido atención ambulatoria (no graves), mientras que el 29 por ciento sí han requerido hospitalización (graves).
El nuevo caso en Querétaro se trata de un hombre de 35 años de edad el cual se sumaría a los 46 casos previamente reportados.
En cuanto a las 174 defunciones reportadas, el 43.68 por ciento se concentran en pacientes con hipertensión, un 40.23 por ciento se han suscitado en pacientes con diabetes, mientras un 37.36 por ciento han ocurrido en pacientes con obesidad. El resto se dividen en pacientes con padecimientos como tabaquismo, insuficiencias renales, fallas respiratorias o cardiovasculares.
Cabe resaltar que, hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha reportado ninguna defunción en pacientes con otras enfermedades virales como VIH/SIDA.
Durante su comparecencia, López-Gatell aseveró que en México existen 375 unidades médicas habilitadas para monitorear los casos de COVID-19, mismos que son sumados al reporte diario.