Información

Homicidios y diabetes, principales causas de mortandad

En materia de suicidios, el ahorcamiento es el método más utilizado

Por: Arturo Espinosa Arias

De acuerdo con el Sistema Institucional de Mortalidad (Sismor) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante los años 2011 y 2012 hubo 667 muertes en Querétaro a consecuencia de la diabetes mellitus, enfermedad que se ha convertido en una de las principales causas de mortandad en el estado.

De enero a diciembre de 2011 se registraron 346 defunciones a causa de la diabetes mellitus. Esta cifra representó el 4.4% de las defunciones totales en el estado de Querétaro en el periodo, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el año 2011 se registraron 7 mil 853 fallecimientos en la entidad, de las cuales 346 fueron a causa de este padecimiento.

Datos arrojados por parte del Sismor del IMSS muestran a las mujeres como las más afectadas por la diabetes, ya que representaron 188 del total.

Por otra parte la edad es otro factor importante en las defunciones ocasionadas por esta enfermedad, puesto que el 68% de los afectados rebasaba los 60 años, mientras que el 32% restante se encontraba en el rango de entre 20 y 60 años de edad.

Para el año del 2012, fueron 325 muertes las registradas en la entidad a causa de la diabetes mellitus sólo 21 muertes menos que en el 2011. En contraste esta vez los más afectados fueron los hombres al ser 164 defunciones de este sexo, contra 161 de las mujeres.

De estos fallecimientos el 68% de las víctimas se encontraban arriba de los 60 años de edad, mientras que el 32%  restante se encontraba entre los 20 y los 60 años.

Querétaro ocupa el lugar número 18 de 32 a nivel nacional en fallecimientos relacionadas con la diabetes mellitus atendidas por el IMSS.

La diabetes se mantiene cerca del número de muertes ocasionadas por el delito de homicidio registradas en el Ministerio Público, que fueron de 355 decesos según datos del INEGI, tan sólo nueve muertes más que las ocasionadas por esta enfermedad, para el año del 2011.

Van al menos 358 homicidios dolosos en el sexenio de Calzada

De acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de octubre del 2009 a julio de este año se han presentado 358 muertes en la entidad producto de homicidios dolosos.

De lo que va del sexenio de José Calzada, 2012 ha sido el año con mayor número de muertes por este delito, con 110. Noviembre fue el mes que trajo más cadáveres como consecuencia de este tipo de homicidio, con 14 muertes.

Después, los meses de julio de este año, así como octubre y abril de 2012, registraron 13 fallecimientos por esta causa.

En lo que respecta al tema de suicidios, hasta el 25 de octubre se han contabilizado 95 suicidios en  lo que va del 2013, cifra que se acerca al total del 2011.

Ese año, la estadística mostró que el número de hombres que se quitan la vida es tres veces mayor al número de mujeres. Con un total de 98 suicidios en ese año, fueron 76 hombres contra 22 mujeres que se quitaron la vida.

El medio empleado por estas personas para quitarse la vida varía siendo la más utilizada el ahorcamiento o la sofocación con 77 suicidios, después el disparo con arma de fuego con 12 víctimas, seguido por 5 envenenamientos.

Por último con un solo suicidio cada uno se encuentran envenenamiento por medicamento, utilizar un objeto cortante y saltar de un lugar elevado. Estas cifras de acuerdo a estadísticas realizadas por el INEGI.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba