Hoy, más que nunca, vigentes las tesis de Marx y Engels: Gonzalo Guajardo

Por: Vladimir López Escobedo
Desde sus inicios, el socialismo representó un freno al desarrollo del capitalismo en el mundo y de las políticas de avasallamiento que tenían los países hegemónicos, señaló Gonzalo Guajardo González, catedrático de la Facultad de Filosofía y Director de Vinculación Social de la UAQ.
Sin embargo, manifestó, a pesar de ser un bloque socialista, después de la II Internacional, la doctrina Marxista-leninista va configurándose como un capitalismo de Estado, convirtiéndose en el único rector de la economía de la época, lo que generó desequilibrio para el socialismo ‘real’ del siglo XX.
Por otra parte, continuó, la URSS “ayudó con la creación de cédulas de trabajadores, de investigación, de desarrollo y de proyectos socialistas en distintas partes del mundo”.
La “tropicalización” de las tesis del pensamiento socialista del siglo XX permitió que el dogmatismo de la dictadura del proletariado, adoptado por la URSS, adquiriera un nuevo enfoque, más local y antillano.
“Mao adoptó el socialismo soviético a la China, donde la revolución no se dio por medio de las armas, sino por medio de una revolución cultural”, recordó el catedrático.
En América Latina, Cuba representa la expresión del socialismo, de una adaptación de la doctrina europea. También Chile, Venezuela, Brasil, Argentina, Perú y México, puntualizó, fueron influenciados por el pensamiento socialista.
Sin embargo, “en la actualidad, señaló, no es posible pensar en una nación que tome el papel que en su momento tuvo la URSS, ahora la repartición del mundo no es de naciones, sino de organizaciones supranacionales como el Banco Mundial (BM), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la OCDE, la UNESCO”.
“El capitalismo es un proceso de avasallamiento que está sostenido a final de cuentas en un proceso de colonización que se inició en el siglo XV y ese proceso de colonización nunca concluyó, entonces hoy nos encontramos con un colonialismo pero sustentado en el colonialismo, lo que hace que, como dije, hoy más que nunca sean vigentes las tesis de Marx y Engels”, explicó.
También existen organizaciones de carácter local, señaló, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que alcanzan repercusiones internacionales, sin pasar por lo nacional. Por lo tanto es imposible un nuevo movimiento de carácter nacional como el soviético, anticipó.
{loadposition FBComm}