Información

Hubo violación a derechos humanos en caso de reportero de Tribuna desalojado de evento de Peña Nieto

El titular de la Defensoría de Derechos Humanos manifestó que al estar inmiscuida una autoridad federal, lo turnarán a la CNDH

Por: Fernando Trejo Lugo

Miguel Nava Alvarado, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos (DDH), aseguró que el 5 de febrero se violentó un derecho humano del reportero de este medio —David Eduardo Martínez Pérez— porque le fue negado el acceso al evento, pese a que estaba debidamente acreditado, en el que fue conmemorado el 97º aniversario de la Constitución, en el Teatro de la República (Tribuna de Querétaro 695).

“Impedirle a una persona que se dedica a la comunicación que realice su trabajo con objetividad, imparcialidad y profesionalismo constituiría una violación a los derechos humanos”, manifestó Nava Alvarado.

Al respecto, el titular de la DDH sentenció: “cualquier situación por parte de una autoridad, federal, estatal o municipal -o combinación de ellas- que restrinja el derecho a informar a la sociedad, indudablemente que estaremos hablando de una violación a un derecho humano”.

Nava Alvarado, quien está en el encargo desde febrero de 2012, afirmó que al estar inmiscuidas autoridades del orden federal, turnarían la queja a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Agregó que la respuesta a la solicitud podría ser obtenida en un par de días. Puntualizó que es la primera vez, en sus dos años al frente de la Defensoría, que se presenta una queja como ésta.

El hecho, que ocurrió el 5 de febrero sobre la calle de Corregidora, fue retomado por el portal de la revista Proceso la tarde del martes 18.

La nota, firmada por la corresponsal Verónica Espinosa, fue compartida por cientos de usuarios de Facebook y Twitter, entre ellos, periodistas de otros medios que laboran en Querétaro.

La nota llegó a ser de las noticias más leídas del portal el miércoles 19 de febrero.

Por su parte, David Eduardo Martínez Pérez, reportero de esta casa editorial y quien estaba acreditado para dar cobertura al suceso, ratificó la queja que interpuso ante la Defensoría de los Derechos Humanos en el estado por el “acto discriminatorio” (Tribuna de Querétaro 696).

 

No es aceptable que se coarte el derecho de informar: Cano Alcalá

Alejandro Cano Alcalá, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública en la LVII Legislatura, advirtió que existe la probabilidad de comprobarse una violación a un derecho humano: “es probablemente acreditable que haya una violación al derecho a informar y (ése) es un derecho que está consagrado en la declaración de los derechos humanos”.

El diputado del PAN calificó este hecho como ‘reprobable’: “en ningún sentido es aceptable que se coarte el derecho de informar, los medios de comunicación están para ayudarnos a los servidores públicos a transmitirle a la sociedad lo que estamos haciendo”.

Cano Alcalá consideró que el protocolo de seguridad en torno al Presidente de la República tiene que ser respetado por los ciudadanos; sin embargo, rechazó el hecho de sea restringido el acceso a un medio de comunicación.

El diputado electo por el quinto distrito (que abarca una parte del Centro Histórico) reconoció que los miembros del Estado Mayor Presidencial pudieron confundir o reconocer al reportero como un activista y pudieron sentirse vulnerados, pero reiteró que esto no los justifica.

 

Lamentable violencia hacia los reporteros: MORENA

Negarle el acceso al reportero David Eduardo Martínez Pérez al evento oficial en el que  fue conmemorado el 97º aniversario de la Constitución, pese a haber estado acreditado, constituye un acto de violencia, lamentó Luis Alberto Reyes Juárez, presidente del comité municipal de Querétaro del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y quien recibió una agresión cuando no se le permitió entrar al informe del diputado local Alejandro Delgado.

“Es muy lamentable esta violencia hacia los reporteros”, expresó.

Dijo que además de ser un acto de censura, se trata de un acto de violencia hacia la sociedad, “es un acto de censura contra la libertad de expresión, pero además (es) un acto de violencia (…) se convierte en un acto de violencia hacia la sociedad al no permitir esta información”, refirió.

Reyes Juárez consideró este hecho como una muestra de la transparencia que tiene este gobierno y su manejo de los medios de comunicación. “Desde la campaña sabíamos que EPN (Enrique Peña Nieto) tenía un manejo de medios totalmente parcializado y con algunos medios, focalizado, que es con quienes compran su publicidad; y, pues, es muy difícil que puedan hacer esto con medios independientes, como los medios universitarios”, explicó.

Por su parte, Braulio Guerra Urbiola, presidente de la Mesa Directiva y coordinador de la bancada del PRI en la LVII Legislatura, se reservó profundizar en el tema porque dijo desconocer los detalles del incidente.

Sin embargo, justificó los operativos de este tipo de eventos y señaló que el Estado Mayor Presidencial (EMP) “controla  accesos en lo absoluto”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba