Información

IEEQ: Hay avances en representación indígena, pese a pocas victorias

Aunque sólo el 2.4 por ciento de las candidaturas indígenas de Querétaro pasaron la prueba de las urnas, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) considera que las últimas elecciones fueron un éxito en representación indígena, ya que “es un avance que ya se garantice exclusivamente la integración al menos de una persona”, subrayó María Pérez Cepeda, consejera del árbitro electoral.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas e Inclusión indicó que antes no había una obligación de los partidos políticos para incluir a este sector: “ahora todos tuvieron que tener sus dos fórmulas indígenas para la para la Legislatura y estamos hablando que la población indígena en Querétaro es del 12 por ciento de acuerdo con el censo del Inegi del año 2020”.

En este sentido reconoció que la relación no es proporcional a la cantidad de personas indígenas en Querétaro, ya que la Legislatura no tiene un 12 por ciento de población indígena, pero indicó que hay otros grupos que están representados como jóvenes y mujeres: “hay que ir tomando consideración de una integración en donde sí se vean representadas todas las voces, todas las diversidades; pero no hay un espacio exclusivo, hasta ahorita, para cada uno de los grupos en situación de vulnerabilidad”.

Indicó que, a través del IEEQ, se dieron la tarea de recabar información cuantitativa: “cuántas personas, de qué tipo de etnias, dónde estaban ubicadas, etc.” y una vez obtenida, propusieron para la reforma de la ley, espacios de representación indígena; en donde se logró la garantía de un espacio en las diputaciones de representación proporcional exclusivo para personas indígenas que en esta ocasión correspondió a Morena.

En el caso de la inclusión a nivel municipal señaló que los únicos municipios del estado considerados indígenas, por su población mayoritaria perteneciente a este sector de la población son Amealco de Bonfil y Tolimán.

Finalmente, agregó que aún hay mucho camino por recorrer, y que el IEEQ seguirá recabando datos y trabajará de manera ardua para corregir y mejorar el tema de la inclusión -no sólo indígena- en el próximo periodo electoral. “¿Qué tanto es representativo al interior del cabildo una persona indígena? pues definitivamente representativo, porque no necesariamente tiene que ser proporcional a la cantidad de población; hay que recordar que también en esos municipios no toda la población es indígena. Es un avance que ya se garantice exclusivamente la integración al menos de una persona”, remató.

Marián Ángeles

Estudiante de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Reportera de Tribuna de Querétaro desde 2021

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba