IEEQ quintuplica financiamiento a partidos
El Instituto aprobó la erogación de más de 103 mdp para el financiamiento de campañas políticas durante el próximo periodo electoral
Por: Noé Girón / Mariana Chávez
El financiamiento público para actividades ordinarias y de campañas para los partidos políticos aprobado por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), 103 millones 181 mil 885 pesos, implica un aumento de 580% en comparación al proceso de 2009 —cuando también se eligió gobernador— y 348% en comparación al 2012.
La cantidad que el Instituto erogará este año supera por 78 millones el monto de 2012, año del último proceso electoral en el estado, y con 82 millones de pesos más que al de 2009.
En 2009, el entonces Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) autorizó 18 millones 817 mil pesos por concepto de financiamiento público y de campañas para ocho partidos. Para este proceso electoral, se registraron once partidos políticos, mientras que en 2012 fueron siete.
También los topes de campaña para las candidaturas a gobernador tuvieron un incremento de más de 400 por ciento en comparación al 2009, pues para el proceso electoral de 2015, la cantidad máxima a destinar será de 53 millones de pesos, mientras que en el proceso electoral de hace seis años, fue de 10 millones de pesos.
En sesión ordinaria del Consejo General del IEEQ efectuada la noche del miércoles 14 de enero, los consejeros aprobaron destinar 33 millones 779 mil pesos por concepto de actividades electorales y de campaña a diez partidos políticos, y 67 millones de pesos como gasto ordinario, además de integrar una bolsa de un millón 842 mil pesos también para financiamiento para actividades de campaña de candidatos independientes a los cargos de gobernador, ayuntamientos y diputados.
Diferencias abismales en topes a municipios
El tope de campaña para el Ayuntamiento de Querétaro —es el de mayor población en todo el estado— será de 36 millones 593 mil pesos, mientras que para el Ayuntamiento de San Joaquín —es el de menor población en la entidad—, de 361 mil pesos.
Para las precampañas, el tope autorizado para realizar proselitismo y obtener la candidatura a gobernador será de 5 millones 306 mil pesos. Para la elección de diputados alcanza la cifra de 353 mil pesos y en ayuntamientos será diversa. En el caso de Querétaro, la cifra es de 3 millones y para San Joaquín, de 36 mil pesos.
En los topes de campañas para las fórmulas de los 18 ayuntamientos, las cantidades serán distribuidas a partir de una fórmula calculada entre el número de personas registradas en el padrón electoral de cada localidad y un porcentaje del salario mínimo.
Anteriormente, las cantidades a distribuir a partidos políticos eran consideradas a partir del número de personas registradas en la lista nominal de electores; producto de la reforma político-electoral y la adecuación de las leyes en la materia en las entidades, ahora el cálculo es a partir del número de inscritos en el padrón electoral.
PAN recibirá mayor financiamiento público
La aprobación del financiamiento público la realizó el Consejo General del IEEQ el miércoles 14 de enero.
El partido político que recibirá mayor financiamiento público es el Partido Acción Nacional (PAN) con un total de 29 millones 751 mil 906 pesos. De este total, 9 millones 917 mil 302 pesos serán para actividades electorales. En comparación con el año 2012, el PAN recibirá 22 millones 628 mil 366 pesos más; lo que representa un aumento porcentual de 318% por ciento respecto al 2012 y 328% por ciento con respecto al año 2009.
Al PAN le sigue el Partido Revolucionario Institucional, al que le serán entregados 22 millones 219 mil 615 pesos, de los cuales 7 millones 406 mil 538 pesos serán destinados a actividades electorales y de campaña. El PRI recibirá 15 millones 944 mil 829 pesos más que en 2012; 254% por ciento más y 442% por ciento más que en 2009.
Los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México (PVEM) obtendrán la misma cantidad de financiamiento con un total de 10 millones 864 mil 610 pesos, de los cuales 3 millones 621 mil 536 pesos serán para gastos de campaña. El monto que recibirá cada uno de estos partidos supera al otorgado para el PRD.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibirá 9 millones 928 mil 030 pesos, 8 millones 181 mil 238 pesos más que en 2012. Posteriormente se encuentra el partido Movimiento Ciudadano, que recibirá un total de 8 millones 668 mil 715 pesos; 6 millones 558 mil pesos más que en 2012.
Po último se encuentran los partidos que obtuvieron registro en el año 2014 para contender en el proceso electoral de 2015, que obtuvieron un total de un millón 842 mil 848 pesos. Estos partidos son: Partido Encuentro Social (PES); Morena; Partido Humanista (PH); Partido del Trabajo (PT) y, en caso de obtener el registro, el Partido Estatal Convergencia Ciudadana.
De estos cinco partidos políticos, sólo el Partido del Trabajo ha contendido en elecciones anteriores; en 2009 recibió 345 mil pesos y en 2012, 439 mil pesos.
Recibe Nueva Alianza el doble de lo recibido por 5 partidos en 2009
Al comparar los montos que otorgará el IEEQ este año con lo que se proporcionó en 2009 y 2012, se puede observar que el monto que recibirán de financiamiento público Nueva Alianza o el PVEM este año —por sí solos— duplica el recurso público que se entregó a cinco partidos “pequeños” de 2009: Nueva Alianza, el PSD, el PT, Convergencia y Nueva Alianza.
En 2009, el partido Convergencia, Nueva Alianza, Partido Social Demócrata (PSD), Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México recibieron casi 5 millones entre todos.
En 2012 este grupo de partidos conformados por Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México recibieron 7 millones 477 pesos de financiamiento. Desde 2009, sólo el Partido Social Demócrata ha desaparecido, partido al cual se le otorgaron 518 mil pesos.
{loadposition FBComm}