Improcedente la huelga en la UAQ; STEUAQ se amparará
Abogado general dice que peticiones del sindicato son “insostenibles”
El sindicato pide transparencia en la política de austeridad de la UAQ
Mannelick Cruz/ Eduardo Martínez
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje notificó a autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) que la huelga emplazada por el Sindicato de Trabajadores (STEUAQ) era improcedente porque varias de las peticiones ya se habían discutido, por tanto, son “cosa juzgada”; sin embargo, para la lider del sindicato, Laura Leyva, hay una complacencia de las autoridades por parentesco entre funcionarios de la UAQ y la Junta de conciliación.
Asimismo, la lider del sindicato de trabajadores anunció que seguirán la lucha por la vía jurídica e interpondrán un amparo.
Negociaciones sin fin
Hasta la tarde del viernes no se había producido ningún acuerdo entre las autoridades universitarias y el STEUAQ. Esta situación, habría conducido a la colocación de la bandera de la Huelga en todos los accesos de la universidad, además de la suspensión de actividades.
Entre otras cosas, los trabajadores del STEUAQ piden a la universidad un monto de 450 millones de pesos para operar, así como la reinstalación de doce trabajadores que fueron despedidos el pasado viernes 28 de agosto.
Sin embargo, el abogado general de la UAQ, Oscar Guerra Becerra, señaló que dichas peticiones son económicamente insostenibles y que podrían implicar la quiebra de la universidad.
Por este motivo, planteó algunas alternativas al sindicato entre las cuales se encuentran: Procedimientos administrativos dinámicos y actualizados; apertura en la convocatoria de admisión de personal administrativo, para que cualquier persona pueda aspirar a un puesto dentro de la institución; las promociones se llevarán a cabo transparentemente y con criterios de capacidad, responsabilidad y compromiso; eliminar los descuentos salariales que se aplican a los trabajadores sindicalizados por sanciones sindicales; entregar directamente y de forma proporcional a los trabajadores el recurso, de más de un millón de pesos, destinado a la realización de la fiesta de fin de año.
En entrevista, Laura Leyva Saavedra, secretaria general del STEUAQ, reconoció que, aunque hubo «rigidez» en el diálogo, hay algunos puntos dados a conocer por las autoridades universitarias con los cuales sí están de acuerdo y puntualizó que se deben buscar procedimientos para ver cómo se llevarán a cabo. «Ellos se llevaron algunos puntos a meditar y, bueno, nosotros estaremos meditando alguna contrapropuesta».
En cuanto a la admisión de los trabajadores, aclaró que la Universidad debe de dar a conocer los procedimientos con los que se llevará a cabo la selección y ellos los retomarán y decidirán si están de acuerdo o no.
Sin embargo, finalmente se optó por descartar las propuestas de la Universidad y se decidió el estallido de la huelga para el mediodía del pasado domingo 30 de agosto.
El domingo, al dar a conocer la decisión de la Junta , Laura Levya denunció que existe una «clara complacencia de las autoridades gubernamentales en función, a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje», por presunto parentesco entre los titulares entre integrantes de esa junta y del área jurídica de la Universidad.
Anunció la defensa jurídica del derecho a la huelga a través de un amparo, y expresó su preocupación que autoridades universitarias realicen despidos en contra de trabajadores administrativos como una media de represión.
Además de solicitar públicamente que las autoridades universitarias transparenten en qué consiste la política de austeridad que llevan a cabo, que conlleva a que las peticiones realizadas por el Sindicato sean inviables.
El amparo fallido de la FEUQ
Uno de los acontecimientos más destacados durante la gestación de la huelga, fue el rechazo por parte de un juez federal del amparo interpuesto por la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ) en contra del STEUAQ y de la suspensión de actividades.
El juez quinto de distrito de amparo y juicios federales en el estado de Querétaro, Oscar Palomino Carrasco, determinó que no había motivo para conceder validez al amparo interpuesto por los estudiantes.
En ese sentido, el presidente de la FEUQ, Javier González Garrigos, calificó como “una tristeza para los universitarios” debido a la imposibilidad de “defender el derecho a la educación” así como “investigaciones y trabajos que de no realizarse podrían significar la pérdida de millones de pesos”.
Sin embargo, ya algunos universitarios habían manifestado distancia respecto a la posición oficial de la FEUQ. El Consejo Estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, por ejemplo, publicó un comunicado en el que asegura que el amparo interpuesto por la FEUQ no contaba con el consenso de todas las facultades y escuelas que integran la universidad.
Pese a que manifestaron que la postura oficial de dicho consejo era de imparcialidad absoluta, rechazaron las declaraciones que González Garrigos hizo a nombre de toda la comunidad universitaria y solicitaron la correcta difusión de toda información relacionada con el tema.
Finalmente, solicitaron tanto a la Rectoría como al STEUAQ la pronta solución del conflicto que desencadenó la huelga.
{loadposition FBComm}