Información

INCAPACIDAD DE DIALOGAR INCREMENTA ATAQUES ARMADOS DICE INVESTIGADOR

Por: David A. Jiménez y Marissa Sánchez

PARA DESTACAR: Omar Vielma no relacionó el aumento de estos incidentes a una posible presencia del crimen organizado en Querétaro, pues “dentro del crimen organizado no es común apreciar este tipo de respuestas donde el parroquiano en un bar saca la pistola y mata al otro porque no ganó su equipo de futbol”

Al menos 51 ataques con arma de fuego se han registrado de octubre a la fecha

El aumento de homicidios y lesiones por arma de fuego ha proliferado –entre otras razones- a la “incapacidad de los actores para resolver los conflictos por una vía del diálogo”, consideró Omar Vielma Luna, investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro. Lo anterior en relación a los casi 51 incidentes con estas armas ocurridos  durante los ocho meses del gobierno de Francisco Domínguez.

En un seguimiento hecho del 1 al 25 de mayo a la sección policiaca de medios impresos locales, se contaron nueve muertos y tres lesionados por arma de fuego. A esto habría que sumar las cifras aportadas por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP): total de 39 muertes y 12 lesiones por arma de fuego en los primeros ocho meses de Francisco Domínguez Servién.

Esta cifra contrasta con la de los primeros ocho meses de gobierno de José Calzada Rovirosa; entre octubre de 2009 y mayo de 2010, se presentaron nueve homicidios por arma de fuego y 10 lesiones, lo que da un total de 19 incidentes. Dichos datos son proporcionados al SESNSP por la Procuraduria General de Justicia del Estado (PGJE) con base en denuncias presentadas ante agencias del Ministerio Público.

Para Vielma Luna la diferencia de cifras no radica necesariamente en una descomposición social, pues considero la ciudadanía ha denunciado más en los últimos años: “No creo que sea un problema atribuible a una legislación; tampoco una situación atribuible a un partido político o a la figura que le toca estar en el poder… se están reportando de una mejor manera las denuncias, o hay algo en la geografía social que esta potencializando una respuesta de esta naturaleza”.

Dentro de los casos recientes se encuentra el homicidio de un hombre de 28 años el 19 de mayo, ocurrido en un bar de San José Los Olvera tras el partido América-Monterrey que vio en el establecimiento. Tras un altercado al interior, la víctima intentó huir del bar, sin embargo fue baleado por la espalda muriendo minutos después en un taxi que pretendía abordar.

El investigador tampoco relacionó que el aumento de estos incidentes esté relacionado con una posible presencia del crimen organizado en Querétaro, pues las reacciones serían distintas: “el crimen organizado también tiene su propia lógica, estructura y funcionamiento. Dentro del crimen organizado no es común apreciar este tipo de respuestas donde el parroquiano en un bar saca la pistola y mata al otro porque no ganó su equipo de futbol por poner un ejemplo”.

En este aspecto, hay que recordar las balaceras registras en años anteriores en Querétaro, particularmente aquellas en establecimientos comerciales. En junio de 2014, hubo un lesionado en el bar “College”; el 6 de septiembre de 2014, un hombre fue asesinado y otro lesionado por arma de fuego en el restaurante “Pampas” ubicado sobre avenida Constituyentes. El 9 de septiembre, familiares admitieron que la víctima les refirió “tener problemas con algunas personas en su ciudad de origen”, Celaya.

Otro altercado reciente fue el 30 de abril en el bar Kaah, en la calle Ejército Republicano, que dejó un lesionado en el abdomen –quien se encuentra estable- y tres detenidos.

Campaña de desarme sin cambios significativos

Autoridades estatales han emprendido campañas de desarme con apoyo del Ejército Mexicano con el fin de disminuir índices delictivos; el ciudadano entrega su arma a cambio de un incentivo y la confianza de que no será investigado por la procedencia del arma. La última de estas campañas se registró en septiembre en Santa Rosa Jáuregui y Santa María Magdalena que habían presentado distintos casos de violencia en las últimas semanas; al menos siete armas fueron cambiadas. En diciembre de 2015 también se realizó una campaña de desarme en San Juan del Río.

Omar Vielma explicó que las campañas de desarme que realiza el Ejército Mexicano no impactan en los índices delictivos: “Son contingentes que aparecen como un mero esfuerzo remedial en el momento y que pudiera dar una respuesta a corto plazo, pero que de ninguna manera vienen a modificar un tipo de comportamiento y conducta”.

Reiteró su postura de la necesidad de un diálogo y trabajo conjunto: “no es un trabajo que tiene que estar realizado solo por los que nos gobiernan, es un trabajo que tienen que ser estructuralmente entendido y desarrollado por todos los actores sociales” concluyó Vielma.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba