Incierto que “refuerzos” a candidatos tengan peso: José Luis Álvarez Hidalgo

Es incierto aún el impacto que tienen en las preferencias políticas el respaldo de personajes nacionales en las campañas, subrayó José Luis Álvarez Hidalgo, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). En este proceso, aspirantes a la gubernatura han echado mano de dirigentes políticos nacionales, pero también de senadores en funciones.
Por citar algunos ejemplos de “refuerzos” nacionales, la excandidata a la presidencia de México, Josefina Vázquez Mota, apoyó a Mauricio Kuri, del Partido Acción Nacional (PAN); Alejandro Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), respaldó a Abigail Arredondo; también el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, acompañó en su natal San Juan del Río a Celia Maya (Morena).
Sobre estas reuniones, Álvarez Hidalgo apuntó: “Digamos que, hacia la opinión pública, hacia las grandes audiencias mediáticas, no hay un impacto decisivo, o sea, se toma como una nota informativa. Para quien ve esta información en algún medio de comunicación o la escucha en la radio, la televisión o en el periodismo digital, es una información más, pero que pueda incidir en el voto volátil, en ese voto todavía incierto e indefinido de cierta masa de votantes, lo veo muy difícil”, expresó.
También mencionó que a veces es “mejor solo que mal acompañado”, refiriéndose a la “mala fama” que tienen personajes políticos como “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, o algunos de las y los legisladores del Congreso de la Unión.
En cuanto al acto de presencia que los legisladores han hecho en las campañas locales, en sus días laborales, el catedrático aseguró que debería haber “sanciones muy estrictas por parte del propio órgano legislativo para los representantes populares faltistas y que estén realizando actos de campaña, proselitismo abierto y declarado a favor de sus candidatos como representantes populares”.
En este periodo electoral resalta el papel activo de Alfredo Botello Montes y Gilberto Herrera Ruiz, ambos senadores de la República. El primero, aparece como representante de campaña de Kuri en eventos de adhesiones políticas; mientras, el exrector de la UAQ es presentado como coordinador de las brigadas de Celia Maya.
Álvarez Hidalgo criticó al Instituto Nacional Electoral (INE), “que ha volcado todas sus energías en contra de Morena”, por lo que pide que este órgano sea más riguroso y mida piso parejo para todos. Para finalizar, el docente de la UAQ afirmó que estas reuniones con personajes nacionales no tendrán peso alguno en el voto que el electorado ejerza en las urnas el próximo 6 de junio.
Las reuniones en campaña
La primera reunión se llevó a cabo el sábado 10 de abril, seis días después del inicio de las campañas electorales en el estado de Querétaro. El titular de la UIF, Santiago Nieto, acompañó a la candidata a la gubernatura por Morena, Celia Maya. Nieto afirmó que se le permitió hacer presencia en la comunidad de San Juan del Río, lugar de los hechos, más no de dar una posición al respecto.
El domingo 2 de mayo, el senador Manuel Velasco visitó la entidad para respaldar a la candidata a la gubernatura Katia Reséndiz; un día después, la senadora de Acción Nacional, Josefina Vázquez, se reunió con el candidato a la gubernatura, Mauricio Kuri, bajo la consigna de “respaldar a Mauricio Kuri y a las y los candidatos del PAN”.
Si bien la reunión de Santiago Nieto con Celia Maya puede ser un momento fulgurante, Álvarez Hidalgo no cree que levante de manera extraordinaria la campaña para ponerse al tú por tú con Mauricio Kuri; a pesar de ello, afirma: “yo creo que tiene un impacto mediático inmediato y más eficaz la visita de una personalidad que sí tiene prestigio a nivel nacional por su desempeño al frente de la Unidad de Investigación Financiera”.
Finalmente, en su última visita a Querétaro, el dirigente nacional del PRI respaldó a Abigail Arredondo Ramos. Se le cuestionó sobre alguna sanción a Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación, quien ha mostrado más simpatías hacia Kuri que Arredondo, a lo cual respondió que hay instancias partidistas que definirán una eventual sanción.
Sobre este caso, Álvarez Hidalgo explicó: “Fue un golpe bajo a la candidatura de Abigaíl Arredondo para la gubernatura del Estado por parte del PRI, que ella consideró incluso como un acto de traición pues no puedes favorecer a Kuri -entre comillas, por supuesto, y con toda la suspicacia del caso-, pero sí representó un golpe contra el propio partido”.