Inconcebible la situación de migrantes serranos perdidos: padre Solalinde
El presbítero sostuvo que las autoridades no han hecho nada al respecto y que actúan como “si se les hubiera perdido un corderito o una vaca”
Por: Ricardo Lugo
“Me parece inconcebible que se hayan perdido 48 queretanos, algunos de la Sierra Gorda, a quienes debieran tener en más consideración. Pero los gobernantes están tranquilos, como si se les hubiera perdido un corderito o una vaca. Son personas y si ellos sintieran las secuelas que dejan estas pérdidas, no descansarían hasta encontrarlos», así se refirió Alejandro Solalinde Guerra, director del Albergue Hermanos en el Camino de Ixtepec (Oaxaca) a la falta de acciones gubernamentales para localizar desaparecidos.
Entrevistado en exclusiva en el marco de las Primeras Jornadas de Migración, evento que se realizó los días 29 y 30 de abril con el apoyo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el sacerdote consideró que los gobiernos priistas (a nivel federal y estatal) ponen “cierto mutismo” al tema de la migración porque son ignorantes en el sentido de no conocer la problemática y el significado de la migración.
“Por eso han criminalizado el tema de la migración, como el gobernador Garrido, que criminalizó a ConchitaArteaga Moreno y no apoyó en nada a los migrantes,actitud que repite su sucesor. No conocen la realidad de los migrantes y se muestran distantes e insensibles”, advirtió.
Además, la empresa Ferromex(concesionaria del gobierno federal) pidió desalojar el predio donde la Estancia del Migrante González y Martínez reside desde hace 14 años en el municipio de Tequisquiapan. Esto representa un gran obstáculo para el avance que se ha logrado en pro de los migrantes; a esto, quien también encabeza desde abril la caravana “Viacrucis del migrante”, respondió que Querétaro está “muy dormido”.
“Me preocupa mucho que sea tan conservador y tradicional. Está inconsciente, sin darse cuenta de muchas cosas que están sucediendo.
“Querétaro es una población noble y honesta con muchos valores, pero le falta informarse, ver más, acercarse más a los migrantes, cuidarlos más en su trayectoria y también cuidar a los emigrantes queretanos que se pierden en el camino”.
‘Luchar por los migrantes ha valido la pena’
El panorama que rodea a los migrantes se vuelve incierto en el país, a tal grado que estas mismas personas han decidido, desde varios años atrás, velar por sus derechos. El pasado quince de abril,partió desde Guatemala una caravana el“Viacrucis del migrante”. La caravana ha visitado estados como Chiapas, Veracruz, Puebla, Distrito Federal, el Estado de México y San Luis Potosí.
Alejandro Solalinde, sacerdote católico y defensor de los derechos de los migrantes, es quien encabeza la caravana en estos momentos. Él fundó en 2007 la casa del migrante “Hermanos en el camino” en Ixtepec, Oaxaca; desde aquella fecha ha sido hostigado, encarcelado y hasta exiliado por su ardua labor a favor de los derechos de los migrantes.
– ¿Qué ha significado todo esto para usted?
– Para mí ha significado una conjunción. Todo ese sufrimiento, la incertidumbre, la inseguridad, esa muerte hacia los migrantes. Y el sufrimiento que hemos tenido también nosotros los defensores: una situación de tanta violencia, intentos de linchamiento y un hostigamiento constante, todo ha sido como dolores de parto de una nueva vida.
Todo aquello valió la pena, tanta gente que cayó en el camino, que fue asesinada, porque las condiciones ya no son las mismas. El cinismo ya no puede ser igual.
«Veo una luz. El migrante ya está tomando conciencia de su responsabilidad histórica y ya está preparado para empezar a tomar sus decisiones de cara a un sistema que los ha negado, a un gobierno que los ha hecho a un lado, a una sociedad pasiva que los ha tratado con indiferencia.
Finalmente quieren cambiar esas condiciones, empezamos a ver el avance de una nueva vida, una nueva época y una situación más favorable a los derechos humanos de los migrantes.
Hay una tensión entre dos factores como dialéctica. Por un lado, este sistema neoliberal-capitalista asesino, como lo ha llamado el Papa Francisco, que está matando a mucha gente de hambre y está condenando a la gente al individualismo, al conformismo y a vivir en la soledad; esto busca la globalización del egoísmo y el amor al dinero. Por otro lado, existe un factor que entra en acción: es la solidaridad global.»
“Ellos somos nosotros, los migrantes son parte de nuestra humanidad”
Apesar del panorama, el padreSolalinde consideró que las personas están respondiendo poco a poco de la manera más diversa “en procesos, grados y niveles muy distintos, y están participando en cobijar a los migrantes” porque al ofrecerles ayuda, los propios ciudadanos están ejerciendo “una acción de autodefensa”.
“Ellos somos nosotros, los migrantes son parte de nuestra humanidad. Esa tensión crecerá hasta que logre ganar la conciencia de la gente.
“Mi esperanza es que los mismos idolatras del dinero que viven para acumular se convenzan de que ellos son víctimas de esa posesión que no van a llevarse.
“Los migrantes no tienen qué perder. Van por el camino y ya lo han dado todo, lo más que pueden ofrecer es su vida, y en cada paso estamos presentes”, expresó el sacerdote.
Refirió que son los propios migrantes quienes han logrado dignificarse y hacer válidos sus derechos humanos, ya que el Estado ha hecho caso omiso en esta materia.
“Independientemente de todo, los migrantes ya lo están haciendo. Con o sin leyes, con modificaciones al reglamento o no, lo hacen y tienen todo el derecho a hacerlo. Tienen el derecho a ejercer una defensa propia. Lo que hacen con el libre tránsito es instinto de conservación y derecho a cuidar su vida, porque ya se ve que el Estado no la cuida; tienen todo el derecho a marchar y no subirse al tren.
“Nosotros también tenemos todo el derecho del mundo a acompañarlos y cuidarlos. Yo digo que no los toquen porque están agotando su último recurso de salvar su vida, y si los tocan para defenderse, siguen acciones mayores. Impedir a una persona conservar, rescatar, cuidar y defender su vida es despojarla de todo derecho”, sentenció.
-¿Qué se ha hecho en materia de migración?
-Quiero comentar una buena noticia. El pasado 24 de abril estuvimos en el Senado. La legisladora Mariana Gómez del Campo, de Acción Nacional, dijo que ya no quería más foros porque: “de qué sirven los foros si la situación de los migrantes sigue igual”
¿De qué sirven los foros? se dirigió a los demás compañeros de todos los partidos. Dijo “no puede ser, hoy mismo debemos tomar determinaciones para dar una respuesta a los migrantes”. Esa noche trabajaron y al día siguiente presentaron modificaciones a los artículos de la ley migratoria que incorporan definitivamente los derechos de los migrantes que ya están en el artículo segundo, pero que falta explicitar.
“Aún falta modificar la ley secundaria donde tendrán que incluir todo esto”, concluyó.
{loadposition FBComm}