INE: Esperan más de 124 mil opiniones en Consulta Infantil y Juvenil
Querétaro espera superar la participación que hubo en la Consulta Infantil y Juvenil de 2018, es decir, 124 mil 547 infantes y jóvenes que opinaron sobre temas de actualidad. Lo anterior lo apuntó Violeta Larissa Meza Lavadores, vocal ejecutiva de la Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE).
En entrevista con Tribuna de Querétaro, la funcionaria resaltó que este ejercicio, que se realiza desde 1997, tiene como objetivo que las diferentes instituciones educativas, de gobierno, las instituciones que trabajan con la niñez, los partidos políticos y los poderes ejecutivo, legislativo y judicial “incorporen en sus tareas lo que expresen los resultados que van a emitir las niñas, los niños y los adolescentes”.
Dada la pandemia, en esta ocasión el INE considera tres formas de participación: virtual, a través de la liga de internet www.ine.mx; de manera presencial en las escuelas, así como a través de las llamadas casillas itinerantes ubicadas en hospitales, algunas escuelas comunitarias y, por primera vez, en las juntas locales y distritales del INE.
Este año el tema es cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos e incorpora por primera vez a menores desde los tres años, cuando antes el mínimo era de cinco años. “En cada uno de los ejercicios siempre nos percatábamos que también las chiquitinas y los chiquitines querían participar (…) Es por ello que, en esta ocasión, las boletas virtuales que se generaron les dan la posibilidad a ellos también de participar. Y es muy importante que lo hagan, porque ya desde esa edad tienen en su memoria el chip del ejercicio de participar”, sostuvo Violeta Meza, quien recordó que el trasfondo es fomentar la cultura cívica y de participación.
La vocal ejecutiva señaló que la obtención de estos datos puede ayudar a generar políticas públicas y proyectos que en un futuro puedan convertirse en alguna solución a los problemas que se están enfrentando.
“La información va dirigida principalmente al Congreso de la Unión a través de la Cámara de Diputados, sus diferentes comisiones, ya que ellos son los encargados justamente de emitir, de generar las leyes que se van convirtiendo en políticas públicas a favor –en este caso- de los problemas que les preocupan a los niños, las niñas y los adolescentes”, subrayó.
Las preguntas varían conforme la edad; así un adolescente responde planteamientos más complejos, como para qué les gustaría ser tomados en cuenta (gobierno, elaboración de leyes, problemas del país); los más chicos responden por ejemplo cuánto han jugado durante la actual pandemia. Las boletas incluyen además preguntas relacionadas con su estado emocional durante el confinamiento por COVID-19. Este año se espera que la participación pueda llegar o incluso superar la cifra del 2018, año en que se tuvo la más alta participación a nivel nacional con 5 millones 671 mil 384 niñas, niños y adolescentes. “En el estado de Querétaro tuvimos una participación de 124 mil 547 jóvenes e infantes. Fuimos el sexto lugar a nivel nacional de participación y nosotros pretendemos llegar a esa cifra y obviamente rebasarla”, finalizó.