Información

INE violenta los principios del federalismo: Eduardo Miranda

Por: Fernando Trejo Lugo

Eduardo Miranda Correa, expresidente del Consejo General del IEQ en 2010 y quien fue consejero de 2000 a 2010, consideró que la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene como trasfondo la cooptación de los institutos y la incapacidad de algunos consejeros para responder con entereza a las responsabilidades y atribuciones que tienen por ley y que les ha brindado la sociedad.

Miranda Correa reiteró que el INE violenta los principios del federalismo. Explicó que uno de los motivos por los que éste fue creado se refiere a la injerencia de los gobernadores dentro de los organismos electorales locales.

“La experiencia política de los partidos en el momento de las propias campañas los hizo ver que sí había una injerencia por parte de los gobernadores”.

Recordó que el surgimiento del IEQ en 1996 fue considerado como “la joya de la corona, porque por primera ocasión no iba a ser el gobierno quien organizara las elecciones”.

Recordó que su actuación dentro del Consejo fue de acuerdo con la conciencia y la autonomía del propio instituto; en este sentido, enfatizó su papel durante la propuesta de reforma electoral que presentó el gobierno de José Calzada Rovirosa, en 2010, al que califica como “una propuesta de ley electoral que en ese momento consideramos algunos consejeros que retrocedía, porque en lugar de hacer avanzar la autonomía y la independencia del órgano, en realidad lo restringía”.

El autor del libro “Del Querétaro rural al industrial, 1940-1973”, reconoció que en el IEQ hubo presiones de ciertos políticos, aunque dijo que él no las recibió.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba