Institutos locales dotan representatividad: Uribe Concha
Por: Ricardo Lugo
José Vidal Uribe Concha, presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) se manifestó en contra de que el organismo desaparezca en un futuro, tal como lo contempla la iniciativa anunciada por el diputado federal Marcos Aguilar Vega de crear un Instituto Nacional de Elecciones (INE).
Subrayó que en Querétaro se generó la estrategia de escanear las actas para poder publicar los resultados electorales preliminares, modelo que han adoptado demás institutos electorales locales, por lo que ha sido modelo para aportar a las estrategias que siguen otros institutos. “Eso es transparencia”, resaltó.
“Jamás le hemos apostado a tratar de ocultar decisiones como es un proceso electoral, en donde los ciudadanos toman en sus manos la soberanía, la decisión y el futuro de un estado”.
Advirtió que ante la reforma electoral es de suma importancia conocer los alcances que una iniciativa pueda tener.
Uribe Concha consideró que el debate sobre una reforma en este ámbito debe ser ‘intenso y enriquecedor’, sin embargo lo que se debe buscar es brindar la certeza a México de que los ejercicios democráticos se llevan con transparencia.
Ante la posible centralización de los procesos electorales, Vidal Uribe explicó que la falta de un órgano electoral estatal que maneje las elecciones como en los pueblos de usos y costumbres de Oaxaca, propiciaría que difícilmente puedan quedar representados.
Recordó que cada estado ha desarrollado los institutos electorales con base en sus necesidades particulares.
“Por ejemplo, en Nayarit las elecciones para integrar los ayuntamientos; el síndico se elige de manera directa, nosotros aquí en Querétaro lo elegimos de otra manera que no es la misma”, explicó el consejero presidente del IEQ.
“Qué decir cuando en Querétaro la ley electoral vigente nos dice que el proceso electoral se iniciará 102 días antes del día de la jornada electoral, cuando a nivel nacional el proceso electoral federal es distinto.
“Otro dato más: en Querétaro llamamos consejos distritales y consejos municipales, en Chihuahua le llaman juntas distritales. Se integran de una manera diferente”, explicó.
{loadposition FBComm}