Información

Intentan boicotear evento de #YoSoy132; gobierno lo minimiza

Tardaron más de 40 minutos en detener al agresor y fue liberado al no considerar grave el daño ocasionado

 

Por: David Eduardo Martínez Pérez

Integrantes del movimiento #YoSoy132 en Querétaro denunciaron que a una semana de la  agresión que sufrieron en Plaza de Armas por parte de un individuo que les golpeó un cañón en el que realizaban proyecciones que se observaban en las paredes de Palacio de Gobierno, no han obtenido una respuesta satisfactoria a su demanda por parte de las autoridades.

La noche del viernes 22 de noviembre, durante una reunión del movimiento se proyectaron imágenes e información del supuesto trato preferencial que el gobernador José Calzada ha otorgado a Televisa y Fundación Teletón (Tribuna de Querétaro 688) en aras de una posible candidatura en 2018.

Los activistas, que concedieron la entrevista con la condición de otorgar únicamente sus nombres de pila, señalaron que desde el sábado pusieron una demanda penal en contra de las autoridades estatales debido a que dejaron libre al individuo que los agredió.

Claudia, una de las agredidas, manifestó que el agresor tardó más de 40 minutos en ser detenido y que esto les generó problemas debido a que tuvieron que sujetarlo por la fuerza, lo que provocó que algunas personas se lanzaran en su contra para auxiliar al agresor y ayudarlo a escapar.

“Una persona se acercó e intentó ahorcar a un compañero que era el que tenía sujeto al agresor (…) al agresor no buscábamos hacerle nada, sencillamente queríamos detenerlo para que las autoridades vinieran por él, pero se tardaron mucho y después lo dejaron ir porque el proyector no tenía supuestamente ningún daño”, manifestó.

Por su parte, Imanol, también integrante de #YoSoy132, consideró que encuentra incongruente que las autoridades les llamen la atención cuando realizan actividades de performance que no lesionan ni vulneran los derechos de terceros, mientras a su agresor lo sueltan pese a que en las cámaras del Municipio había evidencia ‘plena’ de su conducta “amenazadora y violenta”.

“En una ocasión estábamos tocando música en la calle como parte de nuestras actividades y bien rápido se nos acercaron policías para pedirnos que nos calláramos, que porque no traíamos permiso. A mí se me hace muy raro que nos hayan hecho eso a nosotros tan rápido por manifestarnos mientras que a este tipo lo dejaron ir bien fácil, cuando él sí estaba alterando el orden público”, lamentó.

Quetzalli, quien también estuvo en Plaza de Armas la noche del viernes 22, indicó que las autoridades no intervenían ante la agresión bajo el argumento de que “los agredidos eran del 132”.

La activista recordó haber escuchado a varios agentes justificar de esta manera su inoperancia ante las autoridades.

 

“Decían que no había que ayudarnos porque éramos del 132 y entonces eso me preocupa, porque nos están diciendo que si nos manifestamos entonces no tenemos derecho a que nos defiendan las autoridades cuando otras personas nos agreden de esta manera.

”Las agresiones e intimidaciones han sido constantes

La agresión del viernes 22 de noviembre no es la primera que sufre el grupo de activistas. Con anterioridad ya habían recibido amenazas de muerte en sus cuentas de Facebook con motivo de su oposición a las obras que se realizaron en el Jardín Guerrero (Tribuna de Querétaro 667).

 

Semanas después de que este medio publicó las agresiones recibidas por miembros del colectivo #YoSoy132, una simpatizante del mismo y colaboradora  del movimiento Acampada Guerrero encontró sobre la puerta de su casa, sobre la calle de 16 de septiembre, un graffiti en el que la acusaban de “hocicona”.

 

Aunque la afectada retiró el graffiti pasado cierto tiempo, los miembros del colectivo han vivido permanente con miedo debido al hecho de que personas ajenas al movimiento conocen no sólo sus identidades, sino también sus direcciones de correo electrónico, cuentas de redes sociales así como la ubicación de sus domicilios.

 

El activista Diego Ugalde, quien también fue agredido el viernes 22 al forcejear con el agresor, ya había señalado con anterioridad a otros manifestantes que había recibido amenazas anónimas a su domicilio particular.

 

Del mismo modo, Claudia, Quetzalli e Imanol, denunciaron que a ellos los han acosado tanto por redes sociales como dentro de las reuniones que realizan cada martes en una esquina de Plaza de Armas.

 

Claudia comentó que hay personas de Gobierno del Estado que se les acercan hablándoles por su nombre completo, sin que nadie se los haya proporcionado con anterioridad.

 

“Hay un señor que se nos acerca y nos habla por nuestros nombres. Eso nos preocupa porque nadie se los ha dado y él ya se los sabe completos, siempre llega y te dice Claudia o Diego, ya cálmate y pues nunca sabemos de dónde saca los nombres.

 

“El otro día se me acercó en una ocasión un tipo que decía venir de Gobierno del Estado, según él venía porque estaba preocupado por mi seguridad y quería que le diera datos para que ellos según pudieran ayudarme y protegernos de personas que querían hacernos daño.

 

“Yo le dije que si tenía algo que decir, no me lo dijera a mí sola, sino que se los dijera a todos los que estábamos ahí, pero no quiso”, expresó.

 

Quetzalli coincidió en señalar que cada martes han identificado a personas que se presentan con radios y aparatos auditivos. Ellos los identifican como “los orejas” y dicen que les toman fotos y les hacen preguntas mientras están haciendo sus actividades.

 

“Tienen siempre algo que los distingue, radios o prendas de vestir. A veces todos van de chaleco o camisa rosa. Incluso han llegado a venir con uniformes de gobernación. Hemos detectado que cuando alguien les hace alguna seña se van todos, o vienen. Igual cuando les sacas fotos, se van y cosas así…eso es cada martes”.

 

También señalaron que los han acosado en marchas y en otras manifestaciones en las cuales participan. Imanol, por ejemplo, mencionó a personajes que se les acercan en las marchas con el objetivo de descubrir sus identidades.

 

“En algunas marchas hemos visto personas que nos toman fotos sin pertenecer a medios de comunicación. De pronto van de un lado a otro de las manifestaciones y al final gritan, así literal, que ya terminaron su trabajo. En muchos espacios de protesta hay un hostigamiento que no es tan evidente, que lo tienen muy escondidito.

 

“En la marcha de PEMEX, el 21 de septiembre se nos acercó un tipo que me dijo que era nuestro fan, aunque traía facha como de Gobernación, como que tienen un código de vestimenta muy particular. No lo vimos una vez sino varias a lo largo de la marcha”.

Denuncian que les han suspendido sus cuentas de usuario en Facebook

Del mismo modo, advirtieron que en varias ocasiones les han suspendido sus cuentas de Facebook, así como las plataformas digitales a través de las que se comunican.

 

La última vez que les sucedió eso fue el mismo viernes que sufrieron la agresión en Plaza de Armas.

 

Finalmente, los manifestantes mostraron su inconformidad ante el hecho de que ni siquiera se les hayan entregado los documentos relativos a la demanda que interpusieron tras la última agresión sufrida por parte de las autoridades.

 

“No nos quieren dar ni los documentos del proceso. El martes fuimos a dejar una evidencia y dicen que cuando la analicen nos llaman, pero no nos han llamado desde entonces”.

 

También indicaron que una persona, luego del conflicto, les señaló que el agresor era un empleado de una oficina de gobierno que respondía al nombre de Juan.

 

“Al ver la cuenta de un funcionario en Facebook, descubrimos que entre sus contactos había un Juan muy parecido al que nos agredió, curiosamente traía un uniforme de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). No estamos seguros de que sea la misma persona, pero si es así, eso es preocupante”, concluyeron.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba