Información

Interpondrán acción de inconstitucionalidad contra nueva ley de derechos humanos

El ombudsman de Querétaro, Miguel Nava Alvarado, señaló que la nueva ley busca su destitución

Por: Eduardo Sánchez

Tras la justificación que realizó Alejandro Cano Alcalá de la nueva Ley de Derechos Humanos del Estado de Querétaro, aprobada el pasado 12 de junio (Tribuna de Querétaro 760), Miguel Nava Alvarado, presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), remarcó que con esa ley, pretenden generar mecanismos para destituirlo.

 

Por este motivo, señaló que emprenderá una acción de inconstitucionalidad durante los treinta días inmediatos a la publicación de la ley.

“Este tipo de situaciones no hacen ver otra cosa que el hecho de que la ley que hacen es con el fin de poderme destituir porque legamente no pudieron”, aseguró Miguel Nava en relación con los mecanismos que establece la nueva ley para remover al presidente de la DDHQ.

En este sentido, Cano Alcalá, quien preside la Comisión de Derechos Humanos en la actual Legislatura, había expresado que “la remoción es una sanción administrativa que no necesariamente está ligada a la comisión de delitos de parte del funcionario, por lo que no es necesario el juicio de procedencia para activar el proceso de remoción del titular”.

Sin embargo, el actual ombudsman queretano recalcó que se trata de una aseveración errónea, pues la ley señala como causas de remoción –y sin la necesidad de entablar una declaración de procedencia– distintas acciones que están vinculadas con un delito:

“Si tú hablas de que la causa para la remoción es el desacato de una orden judicial, es un delito, entonces estaríamos hablando de una declaración de procedencia. Ser condenado por la comisión de un delito, sería declaración de procedencia. Incurrir en conductas que demeriten o afecten el prestigio o la credibilidad y la confianza de la Defensoría de los Derechos Humanos… que apreciación tan subjetiva, ¿de ellos, sería? Estas son algunas de las múltiples inconsistencias que tiene esta ley.”

En consideración de Nava Alvarado, el diseño de la nueva ley en materia de Derechos Humanos se conforma como respuesta ante la postura crítica que ha tenido desde que ocupa el cargo.

“A los diputados no les gusta la autonomía de un organismo, porque ellos piensan en la subordinación, porque ellos piensan en que se tiene que seguir determinada línea en donde no pasa nada en los tres poderes del Estado”, aseveró.

Por otra parte, el titular de la DDHQ, remarcó que la nueva ley “incide en una serie de postulados inconstitucionales” y que, por este motivo, el Poder Legislativo local fue exhortado en reiteradas ocasiones por 33 organismos públicos defensores de Derechos Humanos  –entre ellos la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) – a revisar diversos preceptos que violentaba la ley impulsada por la Comisión de Derechos Humanos de la LVII Legislatura.

Finalmente, Miguel Nava Alvarado señaló que Cano Alcalá “desconoce” la materia de los Derechos Humanos y rechazó su argumentación aduciendo que ésta “no posee ninguna lógica”.

“lo único lógico que dice Cano, es la lógica de su notoria ignorancia en la materia (…) un diputado que ni siquiera es abogado, que se sienta en una silla en donde no se transparentó su elección por su conocimiento, por su sapiencia en la materia, viene a decir que lo que le dicen 33 organismos, que lo que le dice el gobernador del estado, que lo que le dice el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos y lo que él, como cualquier persona en la lógica que tú me dices, diría que las graves incongruencias que hay en la ley están bien… pues yo creo que necesita un poco más de estudios”.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba