Información

Interponen queja contra campaña del IEEQ

El sociólogo Rafael Vázquez Díaz, señaló que la campaña “Si no votas, no existes”, nulifica a quienes elijen el abstencionismo

Por: Francisco Pérez Barrón

El ciudadano Rafael Vázquez Díaz, sociólogo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, presentó una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos contra el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), por considerar que la campaña de difusión titulada «Si no votas no existes» -que el instituto ha promovido en el estado- limita y vulnera sus derechos políticos y la libre manifestación de ideas, consagrados en el artículo 6 de la Constitución federal.

La queja fue interpuesta el viernes 17 de abril en las oficinas de la Defensoría y se le asignó el expediente 001019. Tribuna de Querétaro posee una copia del documento, con el sello de recibido de la Oficialía de Partes de la Defensoría.

«El motivo principal por el que presento esta queja es debido a que vulnera mis derechos políticos a poder elegir libremente la forma en la que puedo participar en las elecciones», señaló Vázquez Díaz.

Para el trabajador de la Dirección de Vinculación Social de la Universidad, el mensaje que difunde la campaña no se realizó de forma correcta, pues se torna “discriminatorio” en el momento en que “nulifica a todas las personas que por decisión personal o algún tipo de incapacidad no puedan ir a votar”.

“En uno de los spots de la campaña se expone a una persona tratando de expresar sus ideas, la cual no es escuchada porque el medio para opinar es únicamente a través del voto”, expresó Rafael Vázquez Díaz, quien al mismo tiempo señaló que el voto no es la única forma en que un ciudadano puede ejercer sus derechos políticos, y al ser “nulificado” por los organismos rectores del proceso electoral, queda en incapacidad de cuestionar  o criticar a las autoridades electorales.

Según consideraciones del propio autor de la queja, “no puede haber en campañas impulsadas por una institución gubernamental un componente discriminador” ya que se violentarían los estatutos de los Derechos Humanos, los cuales expresan que “ninguna persona puede ser discriminada por credo, por raza, por ideologías”. En este caso la agresión es contra los ciudadanos que decidan ejercer el abstencionismo electoral como ideología política.

En ejercicio de sus derechos civiles, presentó la queja con fundamento en los Artículos 37 al 50 de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Querétaro, además de respaldarse en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se expresa que cualquier persona tiene libertad de manifestar sus ideas; siendo el abstencionismo electoral, una forma de expresar desacuerdo con los candidatos, instituciones electorales, autoridades, o partidos políticos.

La campaña podría silenciar ‘descontento generalizado’

Con la intención de incentivar el voto durante la próxima jornada electoral del 7 de junio, el IEEQ se dio a la tarea de difundir una campaña audiovisual y gráfica, en diferentes medios, así como en espacios publicitarios de la ciudad. La campaña consiste en señalar que los ciudadanos que no asistan a ejercer su voto el día de las elecciones, a partir de ese momento “no existirán”.

Otras de las razones que pueden invitar a la ciudadanía a evitar el voto son el descontento social  y la falta de confianza en los partidos políticos.

“Si nosotros analizamos las estadísticas sobre creencia en las instituciones nos damos cuenta de que gran parte de la gente está desencantada con las autoridades” Mandar un mensaje que “obliga” a un ciudadano a ir a votar, puede evitar que se transmita un mensaje de disgusto por parte de un sector de la población, enfatizó Vázquez Díaz.

La solicitud que realizó Rafael Vázquez Díaz en la queja interpuesta busca ser atendida por los organismos pertinentes, con la finalidad de analizar el mensaje que el IEEQ plasma en su campaña para que pueda ser modificado y de esta forma atender a los derechos civiles y políticos de los ciudadanos que por diferentes razones no deseen votar el próximo 7 de junio.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba