DestacadasEspeciales

Acueducto III: CEA clasifica como «reservada» la información, argumenta riesgo a la viabilidad de la obra y al orden social

La Comisión Estatal de Aguas (CEA) ha calificado en dos ocasiones como reservada la información relativa al Acueducto III, según solicitudes registradas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), a las que Tribuna de Querétaro tuvo acceso.

El 4 de marzo de 2022, la CEA se negó a dar a conocer una diapositiva relacionada con el proyecto del Acueducto III que el gobernador Mauricio Kuri había presentado el 17 de noviembre de 2021, argumentando que se trataba de información clasificada como reservada. Cabe señalar que, en abril de 2022, la CEA respondió a otra solicitud indicando que aún no contaba con el anteproyecto o permisos de la Comisión Nacional de Aguas (Conagua) para ejecutar el proyecto, por lo que la diapositiva podría haber contenido únicamente datos técnicos.

La CEA argumenta que se trata de información relativa a infraestructura hidráulica de carácter estratégico para la prestación del servicio público de agua potable, y que su difusión podría poner en riesgo la viabilidad de la ejecución de la obra.

Además, la CEA reiteró en febrero de 2023 que la información relacionada con este proyecto no podía entregarse porque podría poner en riesgo la obra y representar una amenaza al orden y paz social, sin determinar por cuánto tiempo permanecerá reservada la información.

El proyecto completo ya fue presentado al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y se espera que comience una vez que la Conagua otorgue los permisos necesarios, después de haber pedido algunos ajustes en el proyecto para dar su visto bueno.

Calidad del agua, otra duda

Junto al anteproyecto, la calidad del agua que se surtirá a la zona metropolitana ha sido otro tema de interés a raíz del anuncio del Poder Ejecutivo de querer echar a andar este proyecto. El senador Gilberto Herrera ha cuestionado la calidad del agua, señalando que hay muchas dudas acerca de si el agua del Acueducto III es la adecuada.

“Hay muchas dudas acerca de que si el agua del Acueducto III es la adecuada; estás hablando del drenaje de la Ciudad de México. Hay muchos puntos que no se valoran y además viene del drenaje del río Tula que es industrial”, advirtió el pasado 5 de febrero.

Sin embargo, el vocal de la CEA ha explicado que el proyecto contará con una planta potabilizadora que garantizará la calidad del agua que llegue al estado, y que los estudios de agua realizados por la Comisión ya están terminados y los resultados de calidad fueron satisfactorios: “Se tiene que hacer una potabilización del agua como sucede en el Acueducto II”, señaló el 16 de febrero.

Por último, Luis Alberto Vega Ricoy, vocal de la CEA, ha señalado que el proyecto del Acueducto III avanza favorablemente y que continúa con visitas a la Ciudad de México para dar seguimiento a las observaciones de Conagua. Se convocará para el anuncio de construcción en el momento en que tengan todo listo.

Marián Ángeles

Estudiante de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Reportera de Tribuna de Querétaro desde 2021

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba