Legislatura Querétaro: Quedan rezagadas reformas constitucionales clave

La Legislatura del Estado de Querétaro nunca entró a la discusión o votación de seis minutas de reforma constitucional, rezagándose respecto a otros congresos locales que sí se posicionaron en temas relevantes como revocación de mandato, candidaturas independientes o violencia de género.
El proyecto más reciente que tiene en sus manos la LX Legislatura es la conocida como 3de3 contra la violencia de género, iniciativa que propone que deudores alimentarios, delincuentes sexuales o violentadores políticos no puedan ser postulados a cargos de elección popular. El proyecto obtuvo el respaldo de la mayoría de las Legislaturas locales y fue declarado constitucional el 24 de mayo por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Ese mismo día, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Legislatura de Querétaro apenas aprobó el proyecto, el cual está pendiente de discutirse en pleno.
La demora dentro del proceso del organismo generó inconformidad el pasado 18 de mayo, cuando algunas integrantes de la Agenda Política Feminista Nunca más sin nosotras y las Constituyentes MX Feministas se manifestaron en el Congreso local para exigir que se votara el proyecto y se les diera certeza a las infancias. Aunque fueron recibidas por algunas legisladoras, el proyecto sigue sin votarse
De igual forma, ese mismo día, se aprobó en comisiones la reforma que disminuye a 18 años la edad para ser electo para una diputación o designado para una secretaría de Estado, la cual también se declaró constitucional sin el voto del Poder Legislativo de Querétaro.
Guardia Nacional, proyecto olvidado
En los últimos meses de 2022 se aprobó en el Senado de la República el decreto para que la Guardia Nacional mantuviera hasta 2028 su presencia en las tareas de seguridad del país, iniciativa promovida por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Para dar a conocer el proyecto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acudió a presentar el proyecto a los congresos locales. En el caso de Querétaro, la exposición ocurrió el 4 de noviembre; en su discurso cuestionó la guerra contra el narcotráfico que emprendió Felipe Calderón.
Ese proyecto no se ha discutido en el Congreso de Querétaro. No obstante, la Cámara de Senadores declaró la validez constitucional el 9 de noviembre, al recibir 20 votos a favor y el rechazo del congreso de Guanajuato.
PAN, el obstáculo: JJJ
El diputado local por Morena, Juan José Jiménez Yáñez, mencionó en entrevista con Tribuna de Querétaro que el grupo mayoritario del Partido Acción Nacional (PAN) dentro de la Legislatura evitó que se llevara a cabo la votación de la Guardia Nacional:
«Aquí había una contraposición del grupo de Acción Nacional, que no quisieron subir la votación, pero finalmente no obstaculiza que avanzara a nivel federal, finalmente con la mayoría de las entidades federativas fue aprobada, entonces en este caso pues Querétaro se quedó sin esa votación porque hubo obstáculos políticos y mediáticos que no permitieron que esto pudiera funcionar aquí por los intereses que ellos competen».
Monreal, “delicado” no votarlo
En su visita a Querétaro el pasado sábado, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado de la República, calificó como “delicado» el que la Legislatura de Querétaro no haya votado el proyecto: “sus razones tendrán, pero me parece que es una ley de avanzada es una ley justa”, remarcó en entrevista con medios locales.
El líder del grupo mayoritario recalcó que el no haber votado el proyecto no exime a la entidad de cumplir las disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así como adaptar la normativa local y
Rezago constitucional
La Legislatura de Querétaro nunca votó otras cuatro reformas constitucionales que datan de 2013 a la fecha, según el seguimiento que realiza el Senado de la República a las reformas constitucionales del país.
Querétaro fue de las 10 entidades federativas que no votaron las reformas a los artículos 116 y 122 de la carta magna, los cuales oficializaron la figura de las candidaturas independientes. El proyecto se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de diciembre de 2013.
Otro proyecto jamás votado en el pleno fue el de la reforma a los artículos 16, 17 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer que las autoridades privilegien la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales. Se recibieron 18 votos, por lo que fue publicada en el DOF el 15 de septiembre de 2017.
De igual manera, la Legislatura del Estado de Querétaro omitió votar las reformas en materia de consulta popular y revocación de mandato, con las cuales se validó que la ciudadanía promueva la permanencia del titular del Ejecutivo federal y de las 32 entidades federativas, así como bajar el porcentaje necesario para promover una consulta del 2 al 1 por ciento del padrón electoral.
El Senado recibió 26 votos, de los cuales uno fue en contra: el del estado de Guanajuato. Así, Querétaro fue de las seis entidades federativas que no votaron esta reforma, junto a Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Aguascalientes y Yucatán. Pese a esto, en diciembre de 2019 se publicó en el DOF.
Finalmente, Querétaro tampoco aprobó las reformas a los artículos 108 y 111, que establecen que el presidente de la República podrá ser imputado y juzgado «no sólo por traición a la patria, sino también por hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana».
Cabe señalar que la Legislatura de Querétaro llegó a posicionarse contra una iniciativa en materia de seguridad privada, la cual buscaba autorizar al Congreso de la Unión a expedir una iniciativa de ley para regular el tema. Guanajuato y Yucatán también se opusieron al proyecto de 2021, sin embargo, fue aprobado por 22 legislaturas, por lo que terminó publicándose en el DOF.
El que Querétaro no haya votado los proyectos no implican que no se apliquen en la entidad, sólo son otra muestra del trabajo legislativo rezagado en el Congreso local.
Leyes no homologadas
La LX Legislatura ha sido omisa además en homologar leyes locales para armonizarlas con la versión más reciente de la normatividad federal, la cual da cierto plazo para que los estados adapten sus documentos.
Como fue el caso de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que según el decreto «Decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública» de agosto de 2020, se debía presentar en un plazo de 180 días las adecuaciones a las normativas de las entidades federativas; para el caso particular de Querétaro, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro, que no sufrió ninguna modificación en el periodo designado que tenía como límite el 9 de febrero de 2021.
Misma situación que se encuentra la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que debía ser armonizada entre el 1 de junio de 2021 y el 21 de noviembre de 2021 y esta misma ley no ha sido modificada desde 2015.
Finalmente, hay que señalar que esta Legislatura adeuda la discusión de otros temas prioritarios a nivel local, como expedir la Ley de Seguridad Privada y aprobar las reformas que prohíben y sancionan las llamadas «terapias de conversión».
El caso de la Ley de Seguridad Privada, derivado de los múltiples incidentes en antros de 2022 y el caso que se vivió el 5 de marzo en el estadio Corregidora, se inició en junio de 2022 el proceso para generar una ley que rigiera a las empresas que brindan este servicio, pero no se ha sabido en qué punto se encuentra esta iniciativa.
Y el caso de las «terapias de conversión» lleva en pausa desde hace un mes, después de aprobada por las comisiones de la Legislatura del Estado, siendo un tema que ha quedado pendiente para proteger los derechos de la comunidad LGBT+ en Querétaro.