Vacuna es esperanza, pero no final de pandemia: personal de salud

Mayor demanda de teleconsultas
José Francisco León Salazar es médico psiquiatra en el hospital de Jalpan, Cadereyta, y Tequisquiapan; desde el inicio de la pandemia ha tratado trastornos mentales en pacientes con infección y posterior con COVID-19.
Desde el inicio se hizo un programa de telemedicina que consiste en atención a pacientes a través de videollamadas. Hay un incremento de pacientes, tanto infectados como no infectados de COVID-19; sin embargo, no ha habido necesidad de aumentar las horas laborales.
Francisco mencionó que a pesar de que su trabajo se realiza principalmente desde un monitor, en la práctica privada sí se realizan de forma presencial y tiene que adquirir el equipo de protección necesario por su cuenta, ya que atiende pacientes que ameritan hospitalización.
Cuando se atiende en el hospital se le brinda el equipo y comentó que otra de las medidas que ha adoptado es la reducción del tiempo de consulta, la ventilación, sanitización y el uso correcto de mascarilla, lentes de seguridad y bata médica. Para Francisco el planteamiento del esquema de vacunación es correcto, pues se ha establecido que el personal médico sea el primero a quien se le aplique, pues son quienes más expuestos se encuentran.