Invita Gilberto Herrera Ruiz a desarrollar compromiso social y pensamiento crítico
Por: Redacción
“Uno de los objetivos de la institución es lograr que para los jóvenes el placer de la vida no sea el dinero, sino los conocimientos, la cultura, el deporte, el compromiso social y el pensamiento crítico” destacó el rector Gilberto Herrera Ruiz en su SegundoInforme de Actividades.
En este sentido, mencionó que “la comunidad universitaria es plural y la discrepancia es fortaleza que,asociada a la deliberación, armoniza y construye sobre coordenadas comunes”, resaltó durante su discurso pronunciado en el Centro de Negocios de Juriquilla.
Así mismo, reconoció la importancia de fortalecer a la educación pública y sostuvo que en la actualidad hay un déficit presupuestal, pues los gastos de nómina exceden a los ingresos que recibe mensualmente la institución educativa, situación que podría avivarse al incrementar las jubilaciones.
Por ello habló de buscar incrementos presupuestales y lograr que la UAQ desarrolle esquemas de financiamiento propio que permitan reducir esta situación.
Además de integrantes de la comunidad universitaria, se dieron cita diversas personas del ámbito educativo y científico, político, legislativo, empresarial, informativo y de impartición de justicia, entre otros, para conocer los logros alcanzados y objetivos pendientes de esta gestión académica y administrativa.
Gilberto Herrera Ruiz inició su intervención con un reconocimiento a estudiantes, docentes y personal administrativo de esta Casa de Estudios, por su participación en los diversos ejercicios que se realizan para establecer líneas de trabajo y prioridades comunes.
Muestra de ello, dijo, fueron las reuniones que sostuvo con los 14 consejos académicos a mitad de su periodo; con los profesores de todas las áreas para discutir el nuevo programa de estímulos; y lo mismo para establecer el Plan Institucional de Desarrollo 2013-2015, resultado de una construcción colectiva.
Indicó que México cuenta con más de 2 mil 700 universidades públicas y privadas, y en Querétaro hay más de 70; mientras que, por ejemplo, en Alemania suman más de 70 instituciones educativas en toda la extensión de su territorio y atienden a una población de 80 millones de habitantes, quienes en su mayoría alcanzan estudios universitarios.
Ante este contexto, se pronunció a favor de la defensa de la educación pública, pues consideró que las instituciones de esta naturaleza son espacios para dar paso a la ciencia y al pensamiento, y son el último reducto de la movilidad social.
“La universidad pública es importante porque es el reflejo del país que tenemos, porque en su seno se da el debate racional de las cuestiones que atañen al interés de toda la sociedad. Para un país como el nuestro la educación pública es vital, por eso la gran responsabilidad de impartir una educación de calidad en la UAQ”, manifestó.
Herrera Ruiz detalló los pormenores del trabajo realizado en 2013 y propuso, con el objetivo de que el ejercicio de informar no se reduzca a un discurso, discutir en cada consejo académico lo expuesto para que se manifiesten y debatan las valoraciones de la comunidad universitaria.
1. UAQ inició 11 nuevos programas educativos y reestructuró otros 19, entre licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados.
2. Tiene 42 programas de licenciatura en el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
3. Medicina General, Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Enfermería e Ingeniería están en el Padrón de Programas de Licenciaturas de Alto Rendimiento Académico del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).
4. De 70 universidades que hay en Querétaro, sólo cuatro imparten licenciaturas avaladas por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). En total, en la entidad se ofrecen 60 programas de este tipo y 30 son de la UAQ.
5. A nivel estatal, la Alma Máter queretana aporta 70 por ciento de las especialidades, maestrías y doctorados que se encuentran en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
6. Con 46 programas de posgrado en el PNPC, la UAQ ocupa a nivel nacional el séptimo lugar entre las universidades públicas.
7. Esta Casa de Estudios cuenta con una planta académica de primer nivel: 99 por ciento de los profesores de tiempo completo tienen posgrados; 54 por ciento son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); y 315 se distinguen con el perfil que requiere el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).
8. En el país, la UAQ se mantiene en el segundo lugar por el porcentaje de cuerpos académicos consolidados.
9. Querétaro cuenta con 486 investigadores en el SNI, 235 laboran en esta Casa de Estudios.
10. Se creó el Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación (FOFI) y se invirtieron más de 200 millones de pesos, de los cuales 110 millones fueron aportación del CONACYT.
{loadposition FBComm}