Invita Rector a Gobernador a sesión extraordinaria de Consejo Universitario

Por: David A. Jiménez
Foto: Wendy Arellano
Después de que el gobernador Francisco Domínguez Servién no asistió a la Concentración en Defensa de la Autonomía convocada por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el rector Gilberto Herrera Ruiz presionó al mandatario estatal para presentarse a un diálogo el 7 de abril próximo en sesión de Consejo Universitario: “no es una invitación, es una exigencia como un miembro del Consejo Universitario.
Está en nuestras manos el seguir construyendo la Universidad que tanto estamos orgullosos de tener”. Señaló que son dos principales puntos los que se deben tratar con el gobernador: presupuesto y respeto a la autonomía. “Vamos a exigir no sólo la autonomía, sino también un presupuesto suficiente para que no tengamos problemas con el contrato colectivo”. Ante aproximadamente mil 500 personas presentes en la Plaza de Armas, Herrera Ruiz destacó que la protesta frente a Palacio de Gobierno no es por la huelga que inició el 4 de marzo por el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ), sino por diversas intromisiones del poder Ejecutivo en la vida universitaria. Sobre la huelga que ha paralizado la Universidad por 18 días, el Rector refirió: “Estoy seguro que en cuanto saquen las manos de ahí, podremos restablecer el diálogo, pero que sea con la asamblea”. Aunado a lo anterior, se recordó que el Colegio de Directores mandó una carta al gobernador a mediados de diciembre de 2015, en la cual denunciaban que agentes estatales buscaban crear grupos de choque al interior de la Universidad. En cuanto a la Facultad de Psicología y Escuela de Bachilleres, así como a otros miembros universitarios que manifestaron su descontento con el acto en Plaza de Armas, Gilberto Herrera señaló que “esa la riqueza de la Universidad; diversidad y respeto de ideas”. El gobernador Francisco Domínguez hizo una gira de trabajo en el pueblo de Bernal, razón por la cual no se encontró en la capital queretana al momento del evento que incluyó la participación de grupos culturales, académicos, trabajadores, estudiantes y jubilados, así como de la sociedad en general.
@david23jm
{loadposition FBComm}