Información

ITQ: fue un día de 1967, hace treinta años

La tierra será como sean los hombres, reza el lema del Instituto Tecnológico de Querétaro. Esta perla de la sabiduría indígena pretende recordarnos que el esfuerzo del hombre termina reflejándose en sí mismo. Permanecer leal a semejante consigna no ha sido fácil para el Tecnológico, ni se ha cumplido de la noche a la mañana; muestra de ello es su historia, que refleja treinta años de forjar un camino donde su misión y objetivos son: “inculcar los principios de la ciencia y la tecnología; los valores humanos, los hábitos intelectuales y las actitudes reflexivas —que sirven a los estudiantes y futuros profesionistas—, lo cual promueve la potencialidad para alcanzar las metas sociales de la nación”.

El Tecnológico representa muchas cosas para la sociedad queretana. No se puede dejar de mencionar su tradición deportiva, prueba de esto es su famoso equipo de fútbol americano, los zorros. Pero, además cuenta con equipos de natación, atletismo, basketball, volleyball y fútbol, los cuales entrenan en las instalaciones deportivas del plantel.

Otra de las cosas que distingue al Tecnológico es un ambiente estudiantil muy sano, cuya población actual asciende a 3 mil 766 en el nivel superior, y a 74 en el posgrado. Con estas dimensiones es la escuela con más alumnos por metro cuadrado de Querétaro. Sus pasillos siempre están llenos de estudiantes que charlan y gritan en los minutos de recreo; las parejas, entre una clase y otra aprovechan para abrazarse y darse un otro beso para aguantar el día; así, entre cuadernos, lápices, plumas y pupitres se crea el ambiente del Tecnológico. 

Hoy en las ligas mayores 

En 30 años la infraestructura del Tecnológico ha crecido considerablemente. Lejos quedó aquel inicio, cuando sólo contaba con dos aulas prestadas en la Escuela Secundaria Industrial (ETIF#59); ahora cuentan con 48 aulas, nueve talleres, 11 laboratorios, un centro de información, un gimnasio-auditorio, una alberca techada, una pista de atletismo y canchas empastadas y de concreto para la práctica de diversos deportes.

El 15 de mayo de 1967 fue cuando se inauguraron las instalaciones del Tecnológico, mismas que actualmente se localizan en la avenida que lleva su nombre, entre las calles Mariano Escobedo y Universidad Poniente; en un terreno que equivale a 76 mil 686 metros cuadrados.

En este acontecimiento se contó con la presencia del entonces presidente de la república, Gustavo Díaz Ordaz, asistió también el exgobernador de Querétaro Manuel González de Cosío; el subsecretario de educación técnica, Víctor Bravo Ahuja; los expresidentes, Lázaro Cárdenas del Río, Emilio Portes Gil, Miguel Alemán Valdés y Don Adolfo Ruiz Cortines.

Ante los presentes, Gustavo Díaz Ordaz develó en la entrada del Instituto una placa en honor del general José María Arteaga.

El Tecnológico a través de su historia ha tenido ocho directores, los cuales han dirigido el instituto de 1967 a 1997. En orden cronológico han sido: Héctor Barrio Terrazas, Fausto EscalanteTriay, Angel Ramírez Vázquez, José Agustín Chacón, Fernando González Aguilar, Raúl Ñ. Noriega Ponce, Arturo Payan Riande y el actual director Juan Valdespino Martínez.

Con base en la opinión de Juan José Rodríguez Cruz, subdirector académico del Tecnológico, en el aspecto académico se ha crecido de manera importante en estos treinta años; pues cuando inició el Tecnológico sólo contaba con la carrera de ingeniería industrial con opciones en Mecánica y Eléctrica y con un bachillerato técnico, “ahora existen más de 17 carreras que ofrecen los Tecnológicos en toda la república, de las cuales se imparten en Querétaro siete ingenierías y dos maestrías”.

Las carreras que actualmente ofrece el Tecnológico son: Arquitectura, Ingeniería Industrial, Mecánica, Electrónica, eléctrica, sistemas Computacionales y la Licenciatura en Administración; además imparte las maestrías en Ingeniería Industrial y Mecánica.

“Por ahora no hay planes de abrir nuevas carreras en Querétaro, más bien se planea dar más promoción a las que ya existen y que tiene poca difusión, como por ejemplo Mecánica, Electrónica y Eléctrica”, nos explica el subdirector académico. 

Para Juan José Rodríguez Cruz el problema del rechazo de muchos jóvenes en ciertas carreras, se origina en la falta de orientación profesional de las preparatorias, “existen carreras de moda para los jóvenes, como puede ser la de Sistemas Computacionales; pues ellos antes de entrar a la carrera imaginan que se la van a pasar todo el día jugando con las computadoras, y no, en realidad deben de estudiar mucho y sobre todo aplicarse en las matemáticas”. 

“El caso de Administración es diferente, muchos entran a este tipo de carreras porque de cierta forma huyen o buscan sacarle la vuelta a las matemáticas, por eso muchos jóvenes tienden a escoger carreras como Contabilidad, Derecho, Administración, Medicina, por decir algunas; en ese sentido el Tecnológico intenta controlar las carreras con estos problemas (Administración, Arquitectura y Sistemas Computacionales), pues cada semestre estamos arrojando más de cien administradores e ingenieros en sistemas y esto a la larga les afecta a los egresados por la competencia en el campo laboral”. 

“Por eso cada semestre sólo ofrecemos 350 fichas por carrera, lo que hace un total de mil 500 fichas para todas las carreras, y son siempre las mismas carreras donde se agotan las solicitudes; mientras que en el caso de las ingenierías de Mecánica, Eléctrica y Electrónica, no se reparten ni la mitad de las solicitudes”.

De acuerdo con el subsecretario académico, “Querétaro es un estado con mucha industria metal-mecánica, a la que le sigue el ramo de la industria alimenticia; además existe un buen número de industrias mecánicas, por tal motivo existe gran demanda de ingenieros en la especialidad de Mecánica, carrera que tiene muy poca demanda pero que tiene un gran campo por explorar en Querétaro y estoy seguro que no sólo aquí, sino en todo el país”.

También nos explicó que el Tecnológico se sostiene económicamente del presupuesto federal, que se reparte anualmente a cada instituto, “el presupuesto de este año para Querétaro fue de 2 millones de pesos; cantidad que no alcanza a solventar nuestros propios gastos, por lo que nos vemos en la necesidad de crear ingresos propios. Estos ingresos los conforman las colegiaturas y las aportaciones del patronato del Tecnológico, los cuales aportan otra parte importante de recursos. Pero, además recibimos apoyos económicos del gobierno estatal cada año”. 

Intercambio con Alemania y Cuba

La presencia del Tecnológico ha cruzado las fronteras y actualmente tiene intercambios académicos con Alemania y Cuba, “Los contactos con otras instituciones se dio de manera personal, por medio de conocidos y amigos, posteriormente se han fortalecido en los diferentes intercambios que hemos tenido. Actualmente sólo tenemos intercambios con Alemania y Cuba”, nos comenta Rodríguez Cruz.

Respecto a la crisis, el subsecretario nos comentó: “la crisis contrariamente a lo que se podría pensar no afectó nuestra matrícula, por el contrario, gracias a la crisis del 94 aumentó. Nuestras colegiaturas son accesibles y, tal vez esté mal que yo lo diga, pero nuestra institución es considerada como una de las mejores en todo el país, de ahí que las familias que antes buscaban escuelas superiores particulares, se vieron en la necesidad de buscar otras opciones que cubriera sus exigencias, es decir, de encontrar educación de calidad y prestigio”.

Otro logro importante que últimamente ha logrado el Tecnológico es su conexión a Internet, “el 19 de marzo iniciará este servicio en nuestra institución y lo festejamos aprovechando que coincide con el XXX aniversario”.

Por el lado de la comunidad estudiantil, en el Tecnológico esta es representada por un Consejo Estudiantil, que es elegido de manera directa por el voto de los estudiantes; el cual lo integran un alumno de cada carrera. Cada miembro del Consejo tiene las mismas facultades y atribuciones, esto nos lo explicó Imán, miembro del Consejo Estudiantil del Tecnológico y estudiante de la carrera de Mecánica. De acuerdo con él “ser estudiante del Tecnológico es un motivo de orgullo y satisfacción. Esta es una institución con gran prestigio en todo el país, pero sobre todo en el Bajío”. 

El mismo nos comenta “Cuando decidí estudiar Mecánica, allá en mi natal Hidalgo conseguí un catálogo con todas las escuelas del país que ofrecía Mecánica, después de analizar sus perfiles y programas escogí la mejor opción, que sin duda era el Tecnológico de Querétaro, sin pensarlo dos veces me mude para acá y hasta ahora sigo convencido de que no pude elegir mejor opción”.

Gracias al prestigio nacional con que cuenta el Tecnológico, estudiantes de otros estados lo eligen para continuar su educación a nivel superior, “muchos de los jóvenes que estudian en el Tecnológico son foráneos y puedo aventurarme a decir que más del 50 por ciento de la comunidad estudiantil no es queretana”.

En relación con el equipamiento del laboratorio nos comentó “uno de los problemas que tiene el Tecnológico es el mal funcionamiento de los laboratorios; existe equipo de hace treinta años que a estas alturas podría considerarse como obsoleto, Al no estar bien equipados los laboratorios, los alumnos de las distintas ingenierías nos vemos en serios problemas; porque si bien al enfrentarnos al campo laboral nos damos cuenta de que poseemos bases científicas y tecnológicas suficientes (que en cierta forma es lo más importante), también carecemos de conocimientos prácticos, porque incluso en ocasiones no conocemos las herramientas de trabajo y es obvio que si no las conocemos, menos las sabremos usar; de ahí la importancia de tener laboratorios bien equipados.

El Consejo Estudiantil, como es consciente de este problema, ha organizado cursos extracurriculares cuyo objetivo es solucionar, en cierta manera, el problema”. De acuerdo con Imán, en general el problema de los laboratorios es, hasta ahora, la única necesidad urgente del Tecnológico. 

En estos treinta años de vida el Tecnológico ha dado a México más de 5 mil profesionistas en diferentes áreas —para 1994 el total de graduados era de 4 mil 249 egresados-—mismos que fortalecen el avance tecnológico que requiere nuestro país.

Con motivo de su aniversario, el Tecnológico ha organizado una serie de eventos que durarán todo el año, pero su fiesta más importante será el próximo 15 de mayo, fecha a la que consideran como la de su nacimiento oficial.

Nosotros por nuestra cuenta nos unimos al festejo y deseamos para el Tecnológico muchos años más en el camino del desarrollo científico y técnico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba