Justifica CONALEP despido de profesores indicando que “faltan plazas”
Por: Cecilia Conde Rendón
Durante el 2013, diecisiete exprofesores denunciaron al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Querétaro ante la delegación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) por presunto despido injustificado, señaló Víctor Manuel Meza Sepúlveda, director general del Conalep en el estado.
De estos casos, la institución llegó a un acuerdo con once profesores, a los que se les brindaron los «recursos» que pedían, mientras que los seis restantes siguen a la espera de una plaza, ya que no hay ‘lugares disponibles’, a decir del director general.
Meza Sepúlveda dijo que desde hace un año han establecido pláticas para poder llegar a un acuerdo. “Los otros seis que quedaron también recibieron sus recursos, pero quedaron condicionados a que se reinstalaran, que se les reprogramara, pero al no haber materia laboral para el plantel de San Juan del Río sigue quedando pendiente algún acuerdo entre las partes, pero ya nada más son seis. Si no hay recursos, ni modo que yo dé de baja a maestros para dar de alta a otros», advirtió
La razón del porqué no han sido basificados está en la falta de plazas, los horarios de los profesores o la naturaleza del contrato con el que entraron a trabajar en esta institución.
“Algunos que de momento firman su contrato un semestre sí, otro no, o simplemente no hay continuidad, pues no merecen ser basificados. Afortunadamente son los menos, pero que se les ha atendido. De pronto quieren que se les basifique, cuando tienen preferencia, a la vez, en otras instituciones”, manifestó.
Respecto a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), este año la institución recibirá 36 millones de pesos; este fondo es proporcionado para destinarlo a los pagos tanto de los 150 profesores (prestadores de servicio profesional, en la terminología del Conalep) como de personal administrativo de los cuatro planteles en Querétaro (Querétaro, Amealco, San Juan del Río y El Marqués).
De acuerdo con quien sustituyó en el cargo a Jaime García Alcocer (hoy delegado de la SEP en la entidad), el salario de los profesores ha aumentado hasta 5 por ciento en su administración, esto si son considerados los aumentos en las prestaciones de ley.
No obstante, la remuneración económica se ubica actualmente en menos de 100 pesos por hora-clase. También puntualizó que 150 profesores están basificados.
“Para este año, quien nos avisa en sí de estas aportaciones mensuales es directamente a través de la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública (…) después pasamos a la Secretaría de Planeación y Finanzas, recogemos y para depositarlo —es algo muy importante y que somos muy cuidadosos—en cuentas particulares de este fondo Faeta».
Víctor Manuel Meza consideró que hasta ahora han salido «bien» en las auditorías hechas por la Entidad Superior de Fiscalización (ESFE). «No le voy a decir que impecables, porque hay situaciones administrativas (negativas) como falta de una firma, por falta de un documento o de algún trámite, pues… ni modo: nos hacen la observación o recomendación», finalizó.
{loadposition FBComm}